HP estrena el USB 3.0


HP se adelanta y estrena el USB 3.0 en una portátil


Se trata del Envy 15, el primer portátil en soportar el nuevo estándar USB 3.0, que permite una mayor velocidad en la transferencia de datos, hasta 4.8 GB/s. Además este equipo viene equipado con un procesador Intel y una tarjeta de video ATI Mobility Radeon 5830 lista para soportar DirectX 11.

Otra ventaja que presenta el nuevo estándar es el aumento en la intensidad de la corriente, de 500 a 900 miliamperios, lo que permitirá cargar más dispositivos de manera más rápida. Una excelente apuesta por parte de , en lo que parece ser el año en que el USB 3.0 se hará popular.

bicicleta 2.0

Bicicleta 2.0

Bicicleta 2.0Científicos del Instituto tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han diseñado una bicicleta capaz de moverse por sí sola utilizando la energía cinética sobrante de la propia rueda. Bautizada por sus diseñadores como 'The Copenhagen Wheel', está equipada con conexión Bluetooth y soporte para el iPhone. Este invento ha sido calificado por los responsables del proyecto como la bicicleta 2.0.
The Copenhagen Wheel es capaz de almacenar la energía cada vez que el ciclista usa los frenos y luego utilizar esa energía proporcionando impulso al ir cuesta arriba o añadiendo una "explosión de velocidad" en las situaciones de tráfico intenso. Esta rueda no sólo incrementa la potencia utilizando tecnología inspirada en la Fórmula 1, sino que también puede hacer un seguimiento de la velocidad, cadencia de pedaleo, niebla o humo y tráfico.
La rueda utiliza una tecnología similar al KERS (Kinetic Energy Recovery System), que ha cambiado radicalmente el mundo de la Fórmula 1 en los últimos dos años. Cuando frena, su energía cinética es recuperada por un motor eléctrico y se almacena en baterías dentro de la rueda, de modo que se puede utilizar de nuevo cuando se lo necesite. En cierto sentido, la bicicleta funciona como lo hace una persona al andar. Al pedalear hacia delante el motor hace por sí solo el mismo movimiento que su par, mientras que cuando mandamos el pedal hacia atrás para frenar, el motor arranca la regeneración de energía eléctrica, mientras se reduce la velocidad.
A partir de ahora, la experiencia de conducción será más suave, hasta el punto que, por ejemplo, una cuesta empinada en las colinas ya no será jamás un obstáculo. Y mediante el uso de una serie de sensores y una conexión Bluetooth para el iPhone, que puede ser montado en el manillar, la rueda puede controlar la velocidad de la bicicleta, la dirección y la distancia recorrida, así como también, recopilar datos sobre la contaminación del aire e incluso la proximidad de amigos cercanos que utilicen el mismo sistema.

Fuente: tecnologas.blogspot.com/

Habemus iTablet. Esta frase tan corta hubiera hecho las delicias de los más fans de la marca de la manzana hace un par de semanas. Pero nos dejaron con iPad seguramente porque el iTablet ya sabían que los sacaría la empresa X2 en el Reino Unido.

El iTablet llega a los escaparates con dos modelos muy similares. Sus pantallas son de 10.2 y 12.1 pulgadas con resolución de 1024×768 píxeles y de tipo multitáctil.

La estrategia de este tablet de X2 ha sido más mediática que revolucionaria. Nada de plataformas móviles avanzadas. El iTablet consta de todo lo que ya estamos cansados de ver en el mercado de los ultraportátiles: procesador Intel Atom a 1.6 Ghz, disco duro de 250 GB, WiFi, 3 puertos USB, webcam integrada y salida HDMI y conectividad 3G como opciones interesantes.

Al final nos encontramos con un portátil tipo Tablet clásico al que se le ha quitado el teclado físico, pues casi 1.2 kg y un buen grosor no nos pone sobre la pista de un desarrollo complejo. Lo dicho, aprovechando la situación receptiva hacia este tipo de gadgets, aunque sin precio con el que valorarlo realmente frente a otras opciones que están por llegar.


GOGLE TE PAGARA POR FASTIDIARLE LA RED
Tal y como suena, Google te paga por encontrar errores de su navegador Chrome o su versión de código abierto Chromium . La idea no es nueva, ya que en día Mozilla hizo una convocatoria similar, pero lo que si que es interesante suelen ser los resultados de estas convocatorias que son muy productivas, un equipo de expertos valora cada fallo localizado por los usuarios y le premia con 500$ o 1337$ si se trata de un fallo crítico o que posea un estudio de vulnerabilidad que realmente lo pueda convertir en un fallo crítico. Yo si os soy sincero mas de una vez me he ocupado de testear las aplicaciones que desarrollamos en mi equipo y "me encanta" es decir, conseguir localizar errores y hacer cosas imposibles dentro de un marco muy limitado sin más poderes que el teclado y el ratón (no hablo de hakear las aplicaciones, solo hacer de "usuario torpe") es algo que que me resulta bastante atractivo, igual le doy un repasito al chrome que 500$ nunca vienen mal y menos en estos tiempos de crisis...

Apple Hackintosh Leopard - Ideneb 10.5.5

por default el ideneb instala el sistema operativo y el nuevo kernel 9.5. Lo unico que deberian agregar (para que ande basico) es un controlador de disco, segun el mother que tengan. Asi se aseguran que ande la instalacion, y despues una vez que levanta el sistema van probando con los demas drivers. Viene con algunas aplicaciones, y es muy estable.

top