15 diciembre 2010

kinect pirateado

Héctor Martín Cantero, un estudiante de Informática de Castro Urdiales, ha logrado piratear en dos horas la Kinect de Microsoft, el dispositivo de videojuegos más inteligente hasta el momento y con el que se puede jugar sin mandos y sin ningún tipo de sensor en el cuerpo.
Ayer se ponía a la venta el producto más inteligente hasta el momento, pero apenas 24 horas después se ha conocido que un joven castreño ha desafiado a la máquina y ha logrado que Kinect funcione con otras plataformas y no sólo con Xbox 360, la consola de Microsoft.
"Realmente la Kinect es más fácil de entender de lo que parece. El problema reside en descifrar su lenguaje interno, con el que interactúa. Como el fabricante no te enseña ese idioma, lo que tienes que hacer es aprenderlo", ha declarado Héctor en una entrevista al informativo de Cuatro.
Su hazaña de piratear la Kinect la he servido para ganar un concurso internacional, pero esta faceta no es nueva en Héctor, ya que este castreño ya había encontrado nuevas utilidades para el mando de la Wii, ha inventado un robot que le limpia la casa y ha creado un emisor laser doméstico que proyecta curiosas imágenes sobre la pared de su casa.
"Llevo haciendo este tipo de cosas desde que tenía 12 años, en mayor o menor medida", ha declarado a eldiariomontanes.es Martín, quién ha explicado que su hobby "requiere dinero, pero lo que compro lo aprovecho al máximo. Estuve tres años trabajando en el hackeo de la Wii y sólo tengo una que he destripado, al menos 20 veces y sigue funcionando". "Ayuda mucho tener cuidado y el poder arreglar las cosas cuando se estropean", comenta.
Héctor Martín tiene en su casa una habitación para los PC´s y otra que utiliza como taller. "A veces dedico a esto 24 horas al día y otras veces me paso meses sin hacer nada, depende. La informática es lo que más tiempo me lleva también, aunque también tengo otro tipo de ocio", explica.
Microsoft responde
Tras conocer la noticia, la compañía responsable de Windows se ha apresurado a aclarar que el dispositivo "no ha sido pirateado, ya que tanto el software como el hardware que forman Kinect para Xbox 360 no han sido modificados".
"Lo que ha ocurrido es que alguien ha creado 'drivers' que permitirán utilizar Kinect en otros dispositivos distintos a Xbox 360", ha explicado la empresa tecnológica.
Microsoft ha recalcado que ese código así como el uso de Kinect en otros dispositivos no cuentan con su soporte y ha recomendado a los usuarios utilizarlo únicamente con la Xbox 360.
La responsable de que Kinect ya se haya utilizado en otros soportes distintos a la Xbox 360 ha sido la empresa estadounidense Adafruit Industries, que convocó el concurso The Open Kinect Project para que "hackers" de todo el mundo se aventuraran a desarrollar un programa de código abierto para usar el dispositivo sin la consola.
El joven que ha ideado esos "drivers", y que ha ganado 3.000 dólares (2.196 euros) por ello, ha conseguido utilizar Kinect en un portátil con el sistema operativo Linux, según la web de Adafruit Industries.
Kinect , la gran apuesta de ocio interactivo de Microsoft, salió a la venta el pasado 4 de noviembre en Estados Unidos y ayer se comercializó en toda Europa.
La tecnología Kinect
Kinect es una nueva tecnología de Microsoft, para su consola Xbox 360, que aporta una dimensión totalmente nueva y extraordinaria a los juegos y al entretenimiento: la posibilidad de jugar con todo el cuerpo sin cables ni mandos. Los usuarios pueden utilizar los brazos, las piernas, los pies y las manos.
Kinect supone un salto cualitativo al gran avance que generó la salida al mercado de la Wii de Nintendo, con sus mandos inalámbricos que registran el movimiento. La nueva tecnología de Microsoft hace que el mando sea el propio usuario.
Las dos funciones básicas de Kinect son una cámara y un micrófono. La cámara permite generar una imagen tridimensional de lo que tiene delante y además reconocer partes del cuerpo humano. Para ello, utiliza una especie de sónar de luz infrarroja, que calcula la distancia a la que se encuentran las personas y registra sus movimientos.
El micrófono estéreo de Kinect capta un campo cónico delante de él, de esta manera no recoge el sonido de la tele y si de quienes están en frente. Gracias a él puede usarse para chatear o realizar comandos de voz usándolo como una forma más de interactuar con la consola

La interfaz Light Peak podría llegar a Mac más pronto de lo esperado gracias al cobre

Sabemos desde hace ya mucho tiempo acerca de la colaboración entre Apple e Intel para presentar una nueva interfaz de conexiones ultrarápidas llamada Light Peak, pero no ha sido hasta hace poco que se han avivado los rumores acerca de su lanzamiento. Y parece que tienen prisa por hacerlo, ya que un cambio de materiales adelantaría el lanzamiento de esta interfaz al mercado.

En un principio, Light Peak utilizaba fibra óptica en las conexiones y cables, pero parece que sustituirán momentáneamente la fibra por cobre para poder estar presente en los ordenadores durante la primera mitad del año 2011. A pesar del cambio de material, seguiríamos teniendo una velocidad con picos de 10 Gigabits por segundo y dejaríamos tiempo para que la tecnología se perfeccionara con la fibra de óptica multiplicando esa velocidad por diez.

Con el próximo lanzamiento de la interfaz USB 3.0 en relativamente poco tiempo, quizás Intel quiere darse prisa para que Light Peak gane más popularidad desde un principio. De todas formas, si Apple tiene que ser el pionero en usar esta tecnología me da que la popularidad no va a ser un problema. No, si al final veremos esa patente de un puerto Light Peak universal para todo hecha realidad…

Aumentan los arrestos de hackers defensores de Wikileaks


Uno de los temas que han rodeado a los ataques DDOS promovidos Anonymous en defensa de Wikileaks, ha sido la torpeza en la seguridad por parte de todos los involucrados.

Las autoridades estadounidenses encontraron el nombre de un diseñador llamado Alex Tapanaris insertado en un comunicado de prensa en PDF que daba a entender que el ataque estaba relacionado con el grupo de hackers Anonymous. Unas horas después su sitio quedó inaccesible y se informó que había sido arrestado.

Otras personas, que se les relaciona con Anonymous, han sido arrestadas en los Países Bajos, y quizás hayan sido identificadas porque el software LOIC utilizado en los ataques DDOS incluía la información necesaria para señalarlos.

Dos adolescentes de 16 y 19 años han sido arrestados en Holanda. Al primero se le acusa de estar involucrado en la Operación Payback. El segundo, Martijn Gonlag ha sido arrestado por estar posiblemente relacionado con el ataque al sitio Web del Fiscal General de ese país.

http://www.readwriteweb.es/tecnologias/aumentan-arrestos-hackers-defensores-wikileaks/

UN CHIP PARA EL DIAGNÓSTICO INSTANTÁNEO DEL CÁNCER




Hace unas semanas nos hacíamos eco de un interesante proyecto que pretende universalizar las pruebas ETS a través de la telefonía móvil inteligente. Un chip que, impregnado con una muestra de saliva, orina o sangre del sujeto, transmita la información al smartphone. Software específico se encarga entonces de procesarla y desplegar resultados en menos de 15 minutos.

No es la primera vez que hablamos de cómo la tecnología, por encima de satisfacer nuestras necesidades geek, puede ayudar a mejorar la calidad de vida. A salvaguardarla en este caso, pues el avance al que nos referimos es tan apasionante como aquellas piernas biónicas que pretenden devolver la sonrisa a millones de inválidos en todo el mundo.

El proyecto en cuestión versa también en torno a un chip que permite diagnosticar de forma instantánea (en la propia consulta médica) cierto número de condicionantes cancerígenos.

FUENTE: http://alt1040.com/

LOS MEJORES 'GADGETS' DE 2010, SEGÚN LA REVISTA TIME

LOS MEJORES 'GADGETS' DE 2010, SEGÚN LA REVISTA TIME


La revista estadounidense Time publicó la que en su opinión es la lista de los mejores dispositivos lanzados en 2010. El primer puesto en el índice elaborado por expertos y periodistas lo ocupó la tableta iPad, que se ha convertido en el dispositivo vendido más rápidamente de todos los 'gadgets' presentados anteriormente (exceptuando a celulares y la tecnología DVD) .

Apple tardó solamente un día en vender 350.000 tabletas y 28 en alcanzar 1 millón de unidades. Hasta el tercer trimestre se vendieron 4,19 millones de tabletas en el mercado estadounidense y más de 7 millones en todo el mundo.

La computadora portátil MacBook Air ocupa el tercer lugar, la cuarta versión del smartfone iPhone ocupó el sexto puesto, y el receptor digital Apple TV se hizo con el séptimo.

Los mejores gadgets de 2010, según la revista Time

1. iPad. No es la primera tableta de la historia, pero sin duda sí la más exitosa. "Conecta a los usuarios con sus aparatos y contenidos de una forma mucho más íntima y divertida que antes", según dijo el director ejecutivo de Apple, Steve Jobs.

2. Samsung Galaxy S, más valorado por los analistas que su competidor iPhone, se convirtió en uno de los 'smartfones' más vendidos con el sistema operativo Android: más de cinco millones de dispositivos se vendieron en todo el mundo en sólo tres meses. Además, los expertos mencionaron su pantalla Super AMOLED, más brillante y más económica que las pantallas de cristal líquido.

Corbis

3. MacBook Air, el portátil con una pantalla de 11 pulgadas, en el que los expertos destacaron su diseño ‘fino’ y peso diminuto (solo un kilogramo).

4. Logitech Revue, al que los responsables de la lista consideraron el mejor producto para Google TV, la nueva plataforma de televisión interactiva con amplias posibilidades de la red.


www.logitech.com

5. Google Nexus One, también vinculado con los proyectos de la corporación Google, es el primer 'smartfone' para el sistema operativo Android.

6. Apple iPhone 4, que le cedió el paso al ‘googlefone’, aunque los expertos destacaron algunas nuevas funciones del dispositivo como cámara frontal que hace posibles las videoconferencias para un amplio círculo de usuarios.

AFP Photo/Paul J. RICHARDS

7. Apple TV, el receptor digital que permite ver las transmisiones de filmes y series televisivas por Internet.

AFP PHOTO/RYAN ANSON

8. Toshiba Libretto W100, un portátil de edición limitada con dos pantallas que se adaptan a varios usos y que se puede usarse en posición vertical, como un libro, u horizontal, como un ordenador.

Toshiba

9. Microsoft Kinect. Controlador de videojuegos para la consola Xbox que permite a los usuarios dirigir e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un mando de videojuegos tradicional, mediante una interfaz natural de usuario que reconoce gestos, comandos de voz, objetos e imágenes.

Corbis

10. Nook Color, un libro electrónico con pantalla en color

GATOS ROBOT

Gatos-robot para cuidar a nuestros ancianos

Gato-robotReino Unido podría emplear a no mucho tardar gatos simulados y otro tipo de robots para acompañar y cuidar a los ancianos del país británico. Aunque el debate está servido tras la publicación esta misma semana de un informe de la Royal Academy of Engineering, que muestra a su vez el rápido desarrollo de los soldados robots y los dispositivos quirúrgicos.
El estudio apunta que las principales barreras son de carácter ético y legal. "No está limitado tanto por las posibilidades tecnológicas como por el deseo de hacerlo y eso contiene todo tipo de factores sociales".
Además de mascotas robóticas, los sistemas autónomos podrían evolucionar en robots que cuidan niños, terapeutas artificiales y sociales o incluso compañías sexuales, siempre según el mismo informe.
Con una población de ancianos que se prevé aumente un 50 por ciento para el año 2020, las compañías robóticas podrían ayudar también a seguir la salud de una población cada vez más vieja.
"No es un sustituto completo para que tu hijo te llame una vez a la semana. Eso es querer atención continua y eso es muy difícil".
Una mascota robótica podría ayudar a dar la voz de alarma en caso de un accidente, controlar el contenido del frigorífico para asegurarse de que los ancianos no pasan hambre mientras que otras aplicaciones de voz podrían recordarles que apaguen la calefacción.
Los desafíos éticos de una revolución robótica incluyen la preocupación de que las mascotas artificiales o los ayudantes puedan llevar al aislamiento social de los ancianos. La enorme cantidad de datos personales grabados por cualquier monitor habrían de ser también regulados.
Fuente : www.tecnologas.blogspot.com

NVIDIA Presenta Oficialmente su Plataforma Ion de Proxima Generacion con Tecnologia Optimus

A diferencia de la plataforma Ion original, Ion 2 es un nucleo de graficos dedicados y no un chipset completo basado en la tecnologia de la placa GeForce G 210M. Ion 2 provee de mucha mayor velocidad que la plataforma original sin sacrificar demasiada duracion de la bateria. En graficos de nivel DirectX 9 (OpenGL 2), Ion 2 es alrededor de un 50 por ciento mas veloz que la original Ion y hasta 15 veces mas veloz que Intel; en DirectX 10 (OpenGL 3), duplica el rendimiento de su predecesor.

Ion 2 de Nvidia provee de ahorro de energia via la utliziacion de tecnologia Optimus, la cual cambia en tiempo real entre Ion 2 y graficos Intel dependiendo de las circunstancias. Puede utilizar hardware Intel mas lento pero mas eficiente para graficos 2D regulares e invocar el rendimiento completo brindado por latecnologia de NVIDIA para reproducir video 3D, Blu-ray, CUDA/OpenCL o Flash 10.1. Como resltado, un combo tipico de procesador Atom y graficos Ion 2 deberia funcionar por hasta 10 horas cono una carga de bateria regular.

Nvidia hara disponibles diferentes versiones de la nueva tecnologia Ion 2 dependiendo de la plataforma utilizada. Mientras un modelo de 8 nucleos provee de suficiente velocidad para netbooks, una nueva version de 16 nucleos esta apuntada a nettops, donde la duracion de la bateria no es un problema.

Acer sera el primer fabricante de PC en utilizar el hardware en su proxima netbook Aspire One 532g, la cual saldra al mercado a comienzos de Abril. Otros sistemas como la ASUS Eee PC 1201PN, Lenovo C200 y futuros equipos de compañias como Shuttle y Zotac tambien utilizaran la nuevatecnologia de NVIDIA en el futuro.

Fuente: http://www.misnoticiasdetecnologia.com/nvidia-ion-con-tecnologia-optimus-tech-2.htm

iPad 2

Foxconn Electronics, el fabricante chino de iPad, para Apple, empezará a finales de febrero a remitir a su cliente entre 400.000 y 600.000 unidades de iPad2, según Digitimes. Apple tenía planeado iniciar la producción masiva a finales de enero pero comprobaciones en el firmware (programa que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos) han retrasado el proceso.

En el tercer trimestre de este año, Apple ha vendido 4,19 millones de unidades el primer modelo de la tableta lo que suma, en todo el año, 7,5 millones. La producción de este modelo descenderá a partir de enero del año próximo para alimentar los stocks pero teniendo presente la salida de iPad 2 para abril. Según el citado medio, Foxconn ha suministrado seis millones de uniades en el tercer tirmestre y se calcula que hay unos 1,8 millones de unidades en inventario.

Los fabricantes reducen la vida útil de los productos para incentivar el consumo

Las bombillas están diseñadas para durar mil horas cuando podrían hacerlo más de cien años y un chip limita el tiempo de vida útil de las impresoras, según demuestra el documental "Comprar, tirar, comprar", que denuncia la obsolescencia programada por las empresas para incentivar el consumo.

"Esta práctica empresarial se ha convertido en la base de la economía moderna, a pesar de las terribles consecuencias medioambientales de un sistema que genera toneladas de residuos inútilmente", ha señalado hoy la realizadora del filme, Cosima Dannoritzer, durante la presentación del documental, que emitirá esta semana TV3 y el próximo mes de enero TVE.

El documental, que también se emitirá próximamente en Irlanda, Francia, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Finlandia y Austria, demuestra que el ciclo producción-consumo-desecho es cada vez más rápido, pero no es nuevo.
La obsolescencia programada nació en los años veinte, cuando las principales empresas de producción de bombillas se pusieron de acuerdo para limitar la vida de las mismas a un máximo de mil horas. Antes de este acuerdo, las bombillas duraban mucho más, como demuestra la bombilla que permanece encendida desde hace más de cien años en un parque de bomberos de Estados Unidos.

Otro ejemplo revelador es el caso de las medias de nailon a prueba de carreras, que triunfaron entre las mujeres en los años cincuenta y después desaparecieron misteriosamente del mercado.

Los ejemplos se suceden hasta nuestros días, donde los casos más claros se encuentran en los productos electrónicos, como impresoras o iPods.
El caso de los iPod fue llevado a los tribunales por una abogada de San Francisco (Estados Unidos) que denunció que Apple había aplicado la obsolescencia programada a las baterías, con la intención de que los iPod duraran poco y el consumidor se viera obligado a comprar otro al cabo de un año.

"El documental no va en contra de ninguna empresa en concreto porque la obsolescencia programada es una práctica generalizada", según el productor ejecutivo del filme, Joan Úbeda, que ha aclarado que "el problema está en la filosofía del sistema que actúa de una manera claramente insostenible, obligando a los ingenieros a crear productos poco duraderos cuando podrían ser mucho mejores". "No sólo ponemos el problema sobre la mesa, sino que también mostramos algunas salidas o soluciones que ya se están debatiendo", ha añadido Cosima Dannoritzer.

Estas soluciones vienen de la mano del pensadores, empresarios e investigadores. En este sentido el profesor emérito de economía de la Universidad de París Serge Latouche defiende la teoría del decrecimiento, mientras que el empresario Warner Philips ha comercializado una bombilla de bajo consumo que dura 25 veces más que las normales y cuesta 25 veces más cara.

Asimismo, el químico Michael Braungart aplica su teoría "De la cuna a la cuna", que consiste en modificar todo el proceso de producción para conseguir que todo el desecho pueda ser reutilizado.


http://www.lavanguardia.es/medio-ambiente/20101214/54090035329/los-fabricantes-reducen-la-vida-util-de-los-productos-para-incentivar-el-consumo.html

La tecnología de Kinect estará en PCs y televisiones en el 2011


Kinect es sin duda uno de los accesorios que más ha llamado la atención en los últimos meses, esto gracias a la posibilidad de controlar los juegos de una manera nueva y diferente en la Xbox 360. Y todo parece indicar que la fiebre del control por movimiento se seguirá extendiendo, ya que un reporte reciente indica que la tecnología utilizada en Kinect también se implementará en PCs y en televisores durante este 2011.

De acuerdo a la compañía PrimeSense ya han firmado acuerdos para esto, incluyendo a un proveedor de televisión por cable que pretende lanzar un convertidor controlado por señales con la mano, fabricantes de PCs, y sensores integrados en televisiones para proporcionar un método de control más natural.

Se menciona que la tecnología funcionará muy similar a Kinect, utilizando un par de cámaras con resolución 640×480 para medir la posición del usuario en un espacio 3D. Sin embargo, también se señala que otras características de Kinect como el reconocimiento de voz y la base motorizada no se implementarán por un buen rato, ya que estas fueron creadas y añadidas por Microsoft.

30 noviembre 2010

El futuro de los medios impresos, el iPad

El futuro de los medios impresos, el iPad

ipadreading.jpg
Llevamos varios días a vueltas con el tema, mi compañero Miguel habló de ello apuntándonos a que la próxima actualización del próximo iOS podría llegar con un sistema de subscripción a noticiasen el cual el cacareado datacenter de Apple, sobre el cual llevamos algo más de un año elucubrando sus posibles funcionalidades, entraría por fin en juego. La verdad es que los kioskeros del mundo deberían echarse a temblar, y ya no solo por el mero hecho de este subscriptor de noticias, sino por las nuevas posibilidades que se le han presentado a los medios gráficos.

Las posibilidades del iPad a la hora de llevarle una revista, son muchas y está quedando demostrado con el lanzamiento de publicaciones como Wired o Popular Photography. Tal vez esto sea demasiado obvio, al fin y al cabo son publicaciones americanas y allí está quedando claro que el éxito que está teniendo el iPad es, cuanto menos, arrollador. Por lo que tal vez podamos extrapolar el caso a España y los movimientos de renovación que están haciendo grupos de comunicación como el grupo Prisa, por poner un ejemplo.

Parece que el límite de las posibilidades de este dispositivo se encuentra en la propia imaginación, y eso que nos encontramos ante una primera versión del dispositivo, con todo lo que esto conlleva. Si no has tenido la oportunidad de probar la revista Wired y tienes un iPad, te aconsejaría que te la descargaras y probaras a comprar un número de la revista. Aunque fuera el número de muestra verás las posibilidades que ofrece el dispositivo.

ipadreading2.jpg

Y la tendencia está siendo así, podemos adquirir el periódico El Mundo junto con el Expansión (por poner algunos ejemplos que conozco) a un precio inferior que en el quiosco. Lo se, lo vuelvo a repetir, el dueño de un Kiosko debería echarse a temblar, porque incluso la persona que conoces reticente a esas cosas electrónicas, la que prefiere sentir el tacto del papel entre sus dedos (seguro que conoces a alguna) te pregunta por las posibilidades de ese nuevo dispositivo llamado iPad.

Llevamos algo más de quince años con un declive paulatino de los medios impresos. Tener un periódico no es tan productivo como antes, realmente con las ventas físicas de los mismosconsigues sufragar gastos de producción del mismo. Todo lo demás que rodea a un periódico tienes que sufragarlo mediante la publicidad y los anuncios clasificados entre sus páginas. Y esto los medios escritos lo saben, ya no existe la cultura de hace veinte o veinticinco años de la compra del periódico de todos los días.

El periódico esto lo sabe, y si estás un poco atento a tu alrededor te darás cuenta de que los grandes grupos informativos de este país ya están tomando posiciones. No es que sean unos admiradores de Apple y su iPad, sino que saben que es el futuro y deberán adaptarse a él y a todo lo que vendrá detrás, ya sea iOS, Android o PlayBook. Y en todo esto, los que ganamos realmente somos los usuarios, ya que las posibilidades que ofrece un dispositivo de estas características son prácticamente ilimitadas.

Si los rumores que giran en torno a la actualización 4.3 del iOS son ciertos, nos encontramos a las puertas de un punto de inflexión que cambiará el modo de entender la prensa. Los grandes medios anglosajones ya se encuentran preparados y todos sabemos que sabrán hacer bien las cosas. Ahora queda que el sector hispano-parlante sepa reaccionar igual y actúe en consecuencia. Por los movimientos que estamos viendo, parece que esto va a ser así.

29 noviembre 2010

SUBASTAN LA PRIMERA COMPUTADORA DE APPLE

Una de las primeras computadoras del mundo, la primera creada por la marca Apple, ha sido vendida por 213.600 dólares en la casa de subastas Christie’s, en Londres. Se vendió con su embalaje original y una carta de venta firmada por Steve Jobs, uno de los cofundadores de Apple Computer y actual director general de Apple Inc.

La máquina Apple-1 fue creada por los ingenieros de Apple Steve Jobs y Steve Wozniak en los años setenta y en aquellos tiempos costaba menos de mil dólares. Su llegada al mercado internacional marcó el inicio de la revolución tecnológica que cambió la vida de la mayor parte del planeta.

Steve Wozniak, que estuvo presente en la subasta, dijo que fue un momento histórico para su trabajo, especialmente porque su creación se ha vendido junto a otros grandes nombres tecnológicos como Enigma, una máquina alemana que creaba códigos, y los escritos del matemático británico Alan Turing, considerado uno de los fundadores de la computación moderna.






Fuente : http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_17114.html

Las tecnologías de la información y el estiércol tienen una relación simbiótica

Las tecnologías de la información y el estiércol tienen una relación simbiótica

VacasLos agricultores lácteos estadounidenses pronto podrían verse inmersos en el negocio de las tecnologías de la información gracias al estiércol de sus vacas, que podría utilizarse para suministrar energía a los grandes centros de datos de compañías como Microsoft o Google. La idea tendría un doble beneficio: por una parte la construcción de los centros de cálculo se haría en zonas rurales y, por otra, los productores tendrían una manera productiva de deshacerse de los residuos del ganado al convertirlo en combustible. Así, un productor de leche podría alquilar tierra y energía a las compañías tecnológicas y recuperar la inversión en un sistema de conversión de residuos a combustible en un periodo de dos años. Además, al tener estos centros de datos en pequeñas localidades los agricultores contarán una nueva oportunidad de negocio.
Las empresas han tendido, históricamente, a construir sus grandes centros de datos cerca de las grandes ciudades e industrias. Dado que esta práctica ha continuado en los últimos años, se ha hecho difícil para las empresas construir centros de datos más grandes y encontrar suficiente electricidad barata y terreno para satisfacer sus necesidades.
El auge de las redes de alta velocidad ha dado a las empresas de tecnología una oportunidad de irse lejos de las grandes poblaciones y aún así ser capaces de obtener la información almacenada en los centros de datos en tiempo real. Empresas como Google, Yahoo, Amazon.com y Microsoft han estado trabajando en una carrera por encontrar puntos en EE.UU. con electricidad y tierras sobrantes. Como consecuencia cada vez surgen más centros de datos en estados como Washington, Texas, Iowa u Oklahoma.
En las granjas, los productores de leche han estado buscando fórmulas para tratar sus vastas cantidades de residuos procedentes del ganado y convertirlo en un combustible llamado biogás. Para producirlo, un agricultor necesita comprar equipo especializado que convierte el estiércol, a través de un proceso de digestión anaeróbica, en una gran cantidad de metano que puede ser utilizado como un reemplazo del gas natural o el diesel.
Una vaca promedio genera los suficientes residuos por día para alimentar una bombilla de 100 vatios. Según cálculos, diez mil vacas podrían alimentar un centro de datos de un megavatio –el equivalente de un pequeño centro de datos utilizado por un banco–.
Los equipos producen una gran cantidad de calor residual que, precisamente, es necesario para los sistemas que crean el biogás. Las vacas no sustituirán la energía hidroeléctrica utilizada por muchos de estos centros de datos, pero hay un interés creciente en el biogás y esto presenta una buena oportunidad de rentabilizar el abono.

Fuente: www.tecnologas.blogspot.com

Powerstrap Orca Carga sus dispositivos En movimiento

Si usted está buscando un dispositivo portátil de carga que puede ser fácilmente transportado a continuación, la Powerstrap Orca podría valer la pena que lo mire ya que resulta muy interesante.

No es el estilo de la mayoría de los dispositivos, pero puede ayudarle si usted sabe que va a necesitar un poco de potencia extra durante el día para sus dispositivos moviles.

Basta con cargar el Powerstrap Orca es a través de conexión USB desde cualquier fuente de energía, incluso la toma del encendedor del coche. Una vez cargada la Powerstrap será capaz de cargar varias cosas como : iPod / iPhone, Nintendo DS / DS Lite / DSi, Sony PSP, Nokia (mini), teléfono móvil de Samsung, mujer dispositivos USB, teléfono móvil Sony Ericsson, el teléfono móvil Nokia, Blackberry , teléfono móvil de LG.

Fuente: http://www.tecnologiait.com.ar/powerstrap-orca-carga-sus-dispositivos-en-movimiento/

Sony Ericsson MS430, un altavoz de bolsillo para el teléfono móvil


Ya conocemos que a Sony Ericsson le gusta realizar accesorios para sus teléfonos, siempre ha tenido una buena línea de productos en este sentido. Ahora que sus Smartphones Android están funcionando, y sigue teniendo una gama general de teléfonos bastante orientada a lo multimedia, un altavoz portátil como el que os presentamos puede tener bastante sentido.

Sin llegar al nivel de originalidad de Sony Ericsson LiveView, su más reciente accesorio, el altavoz portátil Sony Ericsson MS430 cuenta con un diseño realmente conseguido, y una confección en la que se tiene en cuenta el medio ambiente, por algo forma parte de los productos más verdes de la joint venture, la familia GreenHeart. Vamos a conocerlo en un víde.
Ya conocemos que a Sony Ericsson le gusta realizar accesorios para sus teléfonos, siempre ha tenido una buena línea de productos en este sentido. Ahora que sus Smartphones Android están funcionando, y sigue teniendo una gama general de teléfonos bastante orientada a lo multimedia, un altavoz portátil como el que os presentamos puede tener bastante sentido.

Sin llegar al nivel de originalidad de Sony Ericsson LiveView, su más reciente accesorio, el altavoz portátil Sony Ericsson MS430 cuenta con un diseño realmente conseguido, y una confección en la que se tiene en cuenta el medio ambiente, por algo forma parte de los productos más verdes de la joint venture, la familia GreenHeart. Vamos a conocerlo en un vídeo:
Ya conocemos que a Sony Ericsson le gusta realizar accesorios para sus teléfonos, siempre ha tenido una buena línea de productos en este sentido. Ahora que sus Smartphones Android están funcionando, y sigue teniendo una gama general de teléfonos bastante orientada a lo multimedia, un altavoz portátil como el que os presentamos puede tener bastante sentido.

Sin llegar al nivel de originalidad de Sony Ericsson LiveView, su más reciente accesorio, el altavoz portátil Sony Ericsson MS430 cuenta con un diseño realmente conseguido, y una confección en la que se tiene en cuenta el medio ambiente, por algo forma parte de los productos más verdes de la joint venture, la familia GreenHeart. Vamos a conocerlo en un vídeo,Por ahora no tenemos información de su precio, disponibilidad, o detalles técnicos cómo su potencia, lógicamente tampoco os podemos hablar de su calidad, pero nos fiamos en el buen hacer de Sony Ericsson. En cuanto sepamos algo más sobre el accesorio, actualizaremos la noticia.http://www.xataka.com/altavoces/sony-ericsson-ms430-un-altavoz-de-bolsillo-para-el-telefono-movil

El SSD externo con USB 3.0



Parece que poco a poco USB 3.0 empieza a hacerse un hueco en nuestras casas, aunque a pesar de ello los precios tal vez aún sean algo altos. USB 3.0, ese sustituto del USB 2.0 con una diferencia de velocidades absolutamente brutal, diez veces más rápido sobre el papel.

Pero claro, USB 3.0 y sus 4.8 Gbps necesitan que el dispositivo conectado sea rápido, o de lo contrario poco ganaremos. Aquí es donde entra en juego el Kingston HyperX Max 3.0, que a la vista puede parecer un disco duro externo convencional pero que en el interior trae un SSD. Esto es, HyperX Max 3.0 es un SSD externo con conectividad USB 3.0.


A través del uso de un SSD se conseguirán transferencias de datos mucho más rápidas que con USB 2.0, según Kingston de hasta 190 y 160 MB/s en lectura/escritura, respectivamente. Estos datos son muy superiores a los de un disco duro (tradicional) con interfaz USB 2.0, que generalmente ronda los 20 o 30 MB/s.

Lo malo – porque todo lo bueno tiene un punto malo – es, cómo no, el precio, aún desconocido pero que, salvo sorpresa mayúscula, será absolutamente desorbitado. Se venderán varios modelos de 64, 128 y 256 GB, todos ellos con una carcasa externa de aluminio en color azul y una fecha de salida aún no anunciada oficialmente.

Microsoft revoluciona el concepto de teléfono móvil con Windows Phone 7


•Un teléfono mucho más rápido y fácil de usar que ofrece experiencias personalizadas
•Incorpora Xbox Live, el reproductor Zune, Office y Marketplace, la nueva tienda online de aplicaciones y juegos


Microsoft, junto a sus partners, ha presentado hoy Windows Phone 7 en nuestro país, un concepto totalmente nuevo que revoluciona el campo de la telefonía móvil integrando experiencias personalizadas para cada usuario. Los nuevos Windows Phone 7 llegarán al mercado español el próximo 21 de octubre de la mano de Movistar y Vodafone. Ambas compañías han abierto ya la posibilidad de realizar pre-reservas de los nuevos dispositivos Windows Phone a través de sus páginas web. LG, HTC y Samsung han sido los primeros fabricantes en apostar por la nueva experiencia que aportará Windows Phone 7 a sus terminales, a los que se irán sumando nuevos proveedores en los primeros meses de 2011. A nivel mundial, más de 60 operadores en 30 países se han comprometido a lanzar dispositivos Windows Phone para que estén disponibles estas Navidades.


Windows Phone 7 marca la diferencia

El objetivo primordial de Windows Phone 7 es hacer la vida más fácil a los usuarios de teléfonos móviles, facilitándoles experiencias personalizadas. Un claro ejemplo es la pantalla de inicio, que incorpora ventanas vivas que se actualizan dinámicamente y muestran contenido en tiempo real, rompiendo con el viejo esquema de iconos estáticos que sirven como un paso intermedio para ejecutar una aplicación. Por ejemplo, cuando se crea una “ventana viva” de un contacto, el usuario puede obtener una vista actualizada de sus últimas fotos y de sus últimas actualizaciones en redes sociales simplemente echando un vistazo a la página de Inicio.

“Hemos diseñado el nuevo Windows Phone 7 pensando en un teléfono diferente que acerque al usuario a lo que le preocupa, le interesa, le importa”, comenta Juan Carlos Fernández, Director General de la división de Consumo y Online de Microsoft Ibérica. “Con el lanzamiento al mercado de Windows Phone 7 empieza un nuevo capítulo en la historia de las tecnologías de la información para Microsoft, las operadoras, los fabricantes y todos nuestros partners”.


Una nueva experiencia de uso

Los “hubs” de Windows Phone 7 proporcionan una experiencia única a la hora de organizar la información del teléfono, uniendo aplicaciones, servicios y contenido:


•Contactos: Windows Phone 7 permite ver el contenido relevante de los contactos y escribir en el muro de tus amigos, incluyendo las actualizaciones y fotos de Windows Live y Facebook, además de poder llamarles o enviar mensajes al momento.
•Imágenes: Windows Phone 7 permite compartir fotos y videos en las redes sociales en un solo paso. También agrupa las fotos del usuario, gracias a la integración con el PC y la Web, haciendo del teléfono el dispositivo ideal para obtener una visión completa de las colecciones de fotos y vídeos de una persona.
•Juegos: Windows Phone 7 proporciona la primera y la única experiencia oficial de Xbox Live en un teléfono. Permite jugar con amigos y comprobar sus puntuaciones, logros y avatares en el perfil de cada jugador. Además de los juegos ya disponibles, está previsto el próximo lanzamiento de los títulos más conocidos en los próximos meses. Por su parte, Electronic Arts (EA) ha comunicado su intención de lanzar este otoño juegos como “Need for Speed”, “Undercover”, “Tetris” y “The Sims 3” para Windows Phone 7.
•Música y Video: Windows Phone 7 ofrece una increíble experiencia audiovisual integrando Zune, el contenido del PC, servicios online de música y radio FM. Permite descargar series, películas y música rápidamente (gracias a Zune Pass con un periodo de prueba gratuita de 14 días) e incorpora la posibilidad de adquirir millones de canciones y álbumes en formato MP3, incluyendo los artistas de algunos de los sellos discográficos más importantes como Universal Music Group, Sony Music Entertainment, EMI Music y Warner Music Group, así como de cientos de compañías independientes. También ofrece un amplio catálogo de películas de Paramount Pictures, Vértice 360º o Warner Bros Digital Distribution, entre otros.
•Marketplace: Marketplace (tienda de aplicaciones online) de Windows Phone 7 permite a los usuarios descargar fácilmente al teléfono aplicaciones de juegos, música, entretenimiento, noticias, deporte, redes sociales, viajes, etc., que pueden ser probadas antes de la compra para asegurar la satisfacción plena del usuario. Miles de empresas fabricantes de software y proveedoras de contenidos están desarrollando aplicaciones para Windows Phone 7, incluyendo juegos, programas de entretenimiento, aplicaciones de productividad y servicios online como Marca, El Mundo, 40 Principales, La Caixa, BBVA, ifacturas, The Channer, Live 3D soccer, View 2 Road, Mr. Hat, Road Assistant, Bye Bye Brain, etc.
•Office: Windows Phone 7 proporciona acceso instantáneo a Office Mobile 2010 (Word Mobile, Excel Mobile y PowerPoint Mobile), SharePoint y OneNote y, por supuesto, correo electrónico Outlook.

Fuente: http://www.microsoft.com/spain/prensa/noticia.aspx?infoid=/2010/10/n007-windows-phone-7

nuevo samsung galaxy tab

Samsung Galaxy Tab

El tablet Samsung Galaxy Tab es por fin real. Acaba de ser desvelado en Berlín y confirma los principales datos que teníamos sobre él: pantalla de 7 pulgadas y sistema operativo Android 2.2.

Con un frontal clásico y la parte trasera en un atractivo blanco, el grosor del Samsung Galaxy Tab es de 12 mm y su peso se queda en 380 gramos. No nos podemos olvidar de su conectividad 3G, lo que hace que además de para tener Internet en cualquier lugar, podamos realizar llamadas de teléfono. Al fin y al cabo, este Galaxy Tab se parece más a un teléfono a la idea que llevamos en mente de un tablet.

Con 7 pulgadas de pantalla táctil y resolución de 1024 × 600 píxeles, el Samsung Galaxy Tab se queda a medio camino entre un teléfono avanzado de inmensa pantalla y un tablet. Personalmente me parece poco tamaño, pero esa es una ventaja que también hace que sea más manejable y ponible

El cerebro de este equipo es Android 2.2 sin limitaciones. Hay pues acceso a la tienda de aplicaciones oficial de Android aunque también se incluye (al igual que ha hecho Archos) una serie de aplicaciones destacadas por Samsung y ya preinstaladas para tareas como la lectura, el correo electrónico o multimedia. Hay también soporte para Adobe Flash 10.1 , así que habrá que ver si fuera de los teléfonos es un punto a favor o en contra del tablet de Samsung.

También quedamos a la espera de ver qué pueden ofrecer las aplicaciones de Android 2.2 en un tablet, pues es de esperar que con la llegada de Android 3.0 ese aspecto se vea mejorado, pero ¿a tanto nivel como el del iPad?

El músculo del Samsug Galaxy Tab lo pone un procesador Cortex A8 de 1.0GHz con PowerVR SGX540. La memoria SDRAM para las aplicaciones es de 4 Gb, con 4 Gb más para aplicaciones de terceros. En total, podemos escoger entre modelos de 16 o 32 Gb, siempre con la posibilidad de ampliarla con tarjetas de memoria microSD de hasta 32 GB. Buen apartado pues éste.

Como conectividad, además de 3G, el Samsung Galaxy Tab dispone de WiFi n y Bluetooth 3.0. En cuanto a la cámara de fotos y vídeo, es de 3 megapíxeles, contando con una frontal de 1.3 megapíxeles para videoconferencias. Y la batería se ha cuidado dándole 4.000 mAh de capacidad para una autonomía de 7 horas en modo vídeo.

Devolo dLAN 200, PLC y WiFi en un solo equipo



Todo en la vida tiene su utilidad. ¿Es mejor el cable o la conectividad inalámbrica? Pues depende del momento y las necesidades. Así que el nuevo PLC Devolo dLAN 200 nos gusta porque no nos elimina posibilidades de conectividad.

La clave del Devolo dLAN 200 AV Wireless N es que además de actuar como elemento PLC, es capaz de comportarse como transmisor WiFi al mismo tiempo. Así, llevamos la conexión vía instalación de electricidad a un lugar oscuro para nuestro router actual y desde allí distribuimos la señal por cable pero también de forma inalámbrica.

PLC Devolo D200 AV Wifi

La velocidad máxima que alcanzaremos con condiciones ideales es de hasta 200 Mbps vía cable. Para la seguridad contamos con sistema de encriptación sencilla WPS tanto para la conexión por aire como por cable. Otro sistema de ayuda que nos gusta mucho es el temporizador integrado que permite que programemos las horas a las que queremos tener la red WiFi habilitada, cual también se puede desactivar en el PLC cuando solo queremos usar la conectividad por cable.

Como PLC, el Devolo dLAN 200 nos proporciona tres puertos Ethernet a una distancia de hasta 300 metros, aunque ese alcance dependerá luego del tipo de casa que tengamos, así como de la antigüedad y configuración de nuestra instalación eléctrica.

El precio del kit con dos adaptadores sale por 149 euros, mientras que si solo necesitamos un adaptador o queremos ampliar nuestra red, cada elemento sale por 100 euros.

BeMoved podría revolucionar las máquinas de café


Si, estamos hablando de esas máquinas de café que se encuentran en algunas oficinas o sitios públicos, donde uno llega, selecciona el tipo de café que quiere, paga y listo. En el futuro esto podría mejorar mucho, gracias a la innovadora idea de la compañía Douwe Egberts.




La idea, en principio, es construir una máquina que pueda interactuar con el usuario en todo momento, incluso sin tener que tocar su pantalla táctil, mediante un sensor de movimiento. Además, el cliente puede elegir entre una variedad de interfaces la que más le agrade, y la máquina puede tomar un foto del cliente y guardarla junto con sus preferencias, para cargarlas cuando el cliente regrese. En la misma interfaz se pueden incluir noticias en tiempo real, información sobre el tráfico o cualquier información de interés, ya que la máquina estará conectada a internet todo el tiempo.

De llegar a perfeccionar esta tecnología, sus dueños estarían delante de una mina de oro, ya que las posibilidades de aplicación en los diversos dispositivos cotidianos son enormes

La tecnología 4G tomará impulso en 2011 y 2012

Hace unos días nos hablaban nuestros compañeros de MuyComputer de lo popular que se está convirtiendo en algunos países la banda ancha móvil 4G. El crecimiento es tal que la compañía china de telecomunicaciones Huawei prevé que 2011 y 2012 serán los años de la tecnología 4G.

Aunque de momento la escasez de móviles que soportan este tipo de tecnología complica la expansión, a finales de 2011 se producirán grandes despliegues de redes en países como Suecia o Estados Unidos que fomentarán la creación de terminales adaptados. “Este año calculamos que 20 proveedores lanzarán terminales con LTE, lo que acelerará los lanzamientos comerciales“, afirma Huawei.

La tecnología de banda ancha 4G ya es una realidad en capitales de Suecia y Noruega aunque el precio no está adaptado para todos los bolsillos: 61 euros mensuales.

De momento, en España tendremos que esperar a que esta tecnología se asiente. Por ahora, Telefónica ha sido la única que está realizando alguna prueba con este tipo de banda ancha móvil que permitirá velocidades de un mínimo de 100 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida.


http://www.muyinternet.com/2010/06/07/la-tecnologia-4g-tomara-impulso-en-2011-y-2012

Imagen de la semana: la pantalla de un iPhone a través de una capa de agua y aceite

Refraction from Jesse Zanzinger on Vimeo.



Hay muchos artistas y aficionados que han usado hardware de Apple para sus creaciones. Esta semana os traemos el ejemplo más reciente de ello: un vídeo que graba las formas y colores que se consiguen al enfocar una capa de agua y aceite encima de la pantalla de un iPhone.

El efecto se ha conseguido gracias a la repulsión natural que tienen esos dos líquidos, que reflejando la luz de la pantalla del teléfono de Apple crea esta distorsión hipnotizante. Todo ello grabado con una cámara profesional Canon EOS 5D enfocada a las gotas de líquido.

Como el fondo del vídeo está desenfocado no podemos ver bien lo que se muestra en la pantalla, pero algunas de las gotas enfocan ciertos detalles como números durante algunos segundos. Una buena forma de despedir la semana, desde luego.

FUENTE: http://www.applesfera.com/

10 noviembre 2010

Metaflex




Diseñado por científicos de la Universidad británica de St Andrews, Metaflex es el nombre de un material que nos acerca un paso más a la fabricación de tejidos que permitirán crear el efecto de la invisibilidad de los objetos.
El Metaflex es un meta-material, o lo que es lo mismo, un material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la estructura diseñada y no de su composición.

En el pasado ya se han desarrollado meta-materiales que curvan y canalizan la luz para convertir en invisibles los objetos en largas longitudes de onda, pero la luz visible supone un desafío mayor. La pequeña longitud de onda de la luz del día supone que los átomos del meta-material tengan que ser muy pequeños, y hasta ahora estos átomos menores solamente se han podido producir sobre superficies planas y duras, incompatibles con los tejidos de la ropa.

La novedad que aporta este trabajo es que el Metaflex consta de unas membranas flexibles de meta-material, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos. De esta forma, el Metaflex puede operar en longitudes de onda de unos 620 nanómetros dentro de la región de la luz visible.

La unión de estas membranas podría producir un "tejido inteligente", que sería el primer paso para fabricar una capa o cualquier otra prenda para "hacer desaparecer" a la persona que la porte. Los meta-materiales, pues, nos dan el impulso último para poder manipular el comportamiento de la luz.


Google tendra una pelicula




Primero ocurrió con Facebook y ahora ocurre con Google. Parece que Hollywood se ha quedado sin ideas y ha decidido inspirarse con los fenómenos de Internet. La peli tratará sobre el posicionamiento de Google como el buscador número uno del mundo y como los fundadores Larry Page y Sergey Brin revolucionaron Internet con su motor de búsqueda.

La Fuerza Aérea ya no usará aviones tripulados


La Fuerza Aérea de los Estados Unidos está buscando un reemplazo para el F-22 Raptor. Debe estar en servicio para 2030 y, por primera vez, será un avión sin piloto y manejado por control remoto. Si bien es feo ver que la ciencia sea usada con fines bélicos, por otro lado despierta la curiosidad, ya que al no haber pilotos se pueden hacer otros tipos de maniobra y no se sufre del estrés provocado por el combate aéreo.

De momento la única compañía (por suerte) que ha presentado modelos de estos aviones de sexta generación es Boeing

6º aniversario de firefox

Sexto aniversario de Firefox
El navegador del panda rojo “Firefox” cumple 6 años de haber salido al mercado. Fue lanzado el 9 de noviembre de 2004, como un navegador más liviano y más seguro que Internet Explorer 6, el browser dominante de la época que pese a todos los esfuerzos todavía sigue existiendo.




Firefox es hoy en día el uno de los navegador más usado en el mundo, alcanzando un 31.5% de participación de mercado.

Sin embargo, las cosas no son fáciles para Firefox, que tiene ahora competencia no sólo de parte de Microsoft sino también de Google, con Chrome. La próxima versión de Firefox número 4 será lanzada a principios del próximo año, e incluirá algunas mejoras importantes, como HTML5, una rediseñada interfaz de usuario, soporte para multitouch, video HD acelerado por hardware, y soporte mejorado para extensiones mediante Jetpack.

Felicidades a Firefox en su sexto cumpleaños y estamos esperando las próximas mejoras con ansias.


Fuente: http://tenoch.scimexico.com/2010/11/09/sexto-aniversario-de-firefox/

Apple compra una compañía que realiza auriculares bluetooth

Apple compra una compañía que realiza auriculares bluetooth


Aunque yo fui uno de esos locos entusiastas que compró un iPhone EDGE de primera generación, siempre me quede con el regusto de comprar el manos libres Bluetooth. La única vez que tuve la ocasión de poder verlo, me dejo altamente sorprendido, además al ser compatible con Mac OS X también podía ser usado con iChat o Skype.

El problema es que Apple decidió un día dejar de vender el dispositivo sin ningún tipo de aviso y sin poner en el mercado un sustituto para el mismo. Aunque parece que dentro de poco vamos a tener solución para todos los que nos quedamos con las ganas de comprar el equipo puesto que hoy mismo hemos sabido que Apple ha comprado una compañía encargada de diseñar auriculares bluetooth.

La compañía, llamada Wi-Gear, no se dedicaba a la creación de headsets si no más bien a la de auriculares estéreo enfocados únicamente a dispositivos de Apple. Puede que esta compra nos traiga en forma de sorpresa unos nuevos auriculares de compañía completamente inalámbricos o incluso un nuevo manos libres de Apple.
fuente:http://www.applesfera.com/curiosidades/apple-compra-una-compania-que-realiza-auriculares-bluetooth

Toshiba lanza pantalla de Tv 3D sin lentes


La empresa líder en innovación tecnológica Toshiba anunció el lanzamiento de su pantalla 3D REGZA, la primera en tercera dimensión que podrá ser vista sin la necesidad de lentes especiales para captar sus efectos.


Anunciada para diciembre próximo y en espera de cautivar el mercado de fin de año y fiestas decembrinas, Toshiba ha presentado al mundo su pantalla 3D en modelo de 20 y 12 pulgadas, las cuales están diseñadas con un sistema de imagen y una hoja lenticular perpendicular que permite la fácil visualización.


El director general de la División de Consumo de la firma, Hiroshi Endo, indicó que este nuevo lanzamiento coloca a Toshiba a la vanguardia en el mercado y aseguró que la empresa continuará trabajando en la adaptación de la compleja dinámica de tendencias y avances tecnológicos.


"Estamos muy orgullosos de este nuevo lanzamiento, con el cual Toshiba continúa a la vanguardia en la aportación de productos innovadores al mercado, a partir del desarrollo tecnológico", señaló el directivo de Toshiba.



Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/capriles/cadena-global/detalle.aspx?idart=3374375&idcat=56755&tipo=2

Un estudio asegura que el iPhone 4 es el smartphone más fiable, pero también el más frágil


Según un reciente estudio realizado por SquareTrade con más de 50.000 usuarios de smartphone ha concluido que el iPhone 4 es el modelo con menos problemas de funcionamiento del mercado, al tiempo que revela la otra cara de la moneda; también es el teléfono con más riesgo de sufrir daños tras una caída accidental.

Entre los teléfonos puestos a prueba se incluyen no solo el iPhone 4 y el 3GS de Apple, sino también los modelos Droid, Droid X y Cliq de Motorola, los Nexus One, Evo y Droid Incredible de HTC, y las BlackBerry Curve, Bold y Storm de Research in Motion entre otros de marcas como Samsung, LG, Palm, Nokia y Sony-Ericsson.

El iPhone 4 ha resultado ser el teléfono más fiable del grupo con tan solo un 2.1 por ciento de usuarios afectados de problemas que no hayan sido causados por accidentes durante sus 12 primeros meses de vida (la cifra es evidentemente una proyección de los datos actuales, puesto que el teléfono tan solo lleva 4 meses y medio entre nosotros). Justo detrás de él se encuentran el iPHone 3GS y Motorola que empatan con un 2.3 por cierto.
FUENTE:http://www.applesfera.com/

España amplía el rango de los números de movil al 7


Según acaba de aprobar el Ministerio de industroa en un rango de 18 meses España dispondrá de 40 millones de números de telefono nuevos para móviles. Tal y como explicó el ministerio de industría, esta ampliación era una demanda del sector que " permite poder seguir creciendo con la introducción de nuevas aplicaciones que son el resultado de importantes innovaciones tecnológicas, tales como los accesos de banda ancha a Internet y las comunicaciones entre máquinas o entre éstas y terminales telefónicos." Tambien crea el código 590 para los números de 13 cifrás con el fin de utilizarlos para la identificación de dispositivos, distintos de los teléfonos móviles, vinculados a servicios de telemando, telemedida, alarmas y otros de naturaleza similar, incluyendo los aparatos de telemedicina y los medidores de consumos domésticos de agua, luz o electricidad.

03 noviembre 2010

reloj oled

Calculadoras, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, relojes y demás en los que la misma pantalla sería la encargada de recargar las baterías.

Las tecnologías basadas en OLED no son nuevas relativamente hablando, y hay en el mercado artículos que las incorporan, como teléfonos móviles, por ejemplo, pero actualmente a unos precios más que altos. Lo realmente nuevo son algunas aplicaciones que se les dan y, sobre todo, el comienzo de la comercialización de productos basados en tecnologías OLED (monitores y televisores sobre todo), con pantallas ya de un tamaño grande (hasta ahora su uso se limita prácticamente a artículos con pantallas pequeñas o muy pequeñas), que van a abrir la puerta a un abaratamiento de productos con esta tecnología. Esta puerta la ha abierto Sony, y en un futuro, imagino que próximo, se le unirán otras marcas, como Samsung, Toshiba, Panasonic y otros.
fuente:
http://www.configurarequipos.com/doc1092.html

Tarjetas graficas externas

NVIDIA acaba de lanzar un nuevo aparato, basado en procesadores Quadro y tecnologia SLI, que sirve de unidad externa para renders y aceleracion 3D. Aun cuando un artefacto de este tipo no te sirva en lo mas minimo, siempre es bueno al menos pegarle una mirada, porque es a lo menos innovador.

La SIGGRAPH (Special Interest Group on Graphics and Interactive Techniques) organiza una convencion anual sobre grafica computacional. En esta convencion distintos fabricantes muestran sus mas nuevos inventos, por ejemplo NVIDIA el año pasado anuncio su software Gelato 2.0. Este año la convencion se efectuo en Boston (todos los años se mueve de ciudad siempre dentro de los Estados Unidos) y NVIDIA estuvo una vez mas presente y no quizo pasar desapercibido.

NVIDIA Quadro Plex

NVIDIA Quadro Plex, es el ultimo invento de NVIDIA para el rubro grafico profesional, este aparato es un VCS (Visual Computing System) y el primero de su tipo. Consiste basicamente en tarjetas graficas externas modulares, las cuales se instalan mediante una interfaz que va enchufada a un puerto PCI Express y hasta dos por computador con placa madre SLI. Estos modulos pueden ser montados sobre el escritorio o unir dos de ellos y rackearlos en 19″.

Quadro Plex en todo su esplendor


1+1= 19″


Segun la gente de NVIDIA este es un salto gigante en computacion grafica, ya que un NVIDIA Quadroplex brindaria hasta 20 veces mas potencia por pulgada cubica que un sistema de otro tipo (si esto significara algo). Hay modelos con dos y cuatro GPUs, incluido modelos para edicion de video SDI. Incluye todas las tecnologias graficas actuales, soporte DirectX 9.0C, OpenGL y si te estuvo tentando, podras comprarlo a partir de Septiembre a un precio cercano a los U$18.000.

Le sale competencia al Suface de Microsoft con la mesa iPhone

El concepto de Surface siempre me ha parecido muy interesante, aunque es verdad que es más un objeto de capricho que un equipo al que poder sacarle alguna utilidad.

Parece que ahora los fans del iPhone y de Apple sentían algo de envidia del dispositivo y han decidido crear uno a partir de un iPhone 4 y una aplicación creada por ellos mismos para poder emitir la señal del dispositivo a una TV.

Pero que nadie te engañe, aunque el vídeo está muy bien montado (yo también me lo he creído la primera vez), sólo hace falta vez algunos detalles para darse cuenta de que hablamos de un fake, el más evidente es como apaga el iPhone una vez “abierta” la supuesta aplicación especial del iPhone.

Eso sin contar con los detalles técnicos que supondría crear algo así, si te fijas la resolución a la que supuestamente se muestran los gráficos es altísima, dudo que un iPhone 4 pueda soportar dicho trabajo, eso sin olvidar que la salida del equipo está limitada a VGA con la resolución nativa de su pantalla.

Desvelando los secretos del origen de la vida mediante supercomputador


Las simulaciones mediante supercomputadora realizadas en el Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge están ayudando a los científicos a desvelar cómo los ácidos nucleicos pudieron contribuir a los orígenes de la vida.

Un equipo de investigación dirigido por Jeremy Smith, quien dirige el Centro para la Biofísica Molecular del mencionado laboratorio, usó simulaciones de dinámica molecular para examinar una reacción de la química orgánica que pudo ser importante en la evolución de los ácidos ribonucleicos, o ARN, hacia las primeras formas de vida.

Ciertas clases de ARN llamadas ribozimas son capaces de almacenar información genética y además catalizar reacciones químicas, dos habilidades necesarias para la creación de vida. El equipo de investigación analizó una ribozima desarrollada en laboratorio que cataliza la reacción de Diels-Alder, la cual tiene amplias aplicaciones en la química orgánica.

El fenómeno de la vida exige crear moléculas que se reproduzcan a sí mismas, y esto requiere de moléculas que sean lo bastante complejas como para lograrlo. Si una ribozima como la que cataliza la reacción de Diels-Alder es capaz de efectuar el trabajo de química orgánica necesario para construir moléculas complejas, entonces existe la posibilidad de que un compuesto como ese estuviera presente en el amanecer de la vida para crear los componentes básicos de ésta.

El equipo de investigación halló una explicación teórica para el hecho de que la ribozima catalizadora de la reacción de Diels-Alder necesite magnesio para funcionar. Los modelos computacionales de los movimientos internos de la ribozima posibilitaron a los investigadores captar y comprender detalles precisos de la muy rápida reacción. La naturaleza estática de las técnicas experimentales convencionales no había podido revelar la dinámica del sistema.

Los cálculos realizados por los autores del estudio muestran que la dinámica interna de la ribozima incluye un punto activo, o "boca", que se abre y cierra para controlar la reacción. La concentración de iones de magnesio influye de forma directa en los movimientos de la ribozima.

Cuando no hay magnesio presente, la boca se cierra, el substrato no puede entrar, y no puede producirse la reacción. El equipo de investigación ha descubierto que los iones de magnesio se adhieren a un punto especial sobre la ribozima para mantener abierta la boca.

Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/031110a.html

Bravia XEL-1 : La prometedora tecnología OLED camino de la desaparición



La tecnología OLED, que en su momento parecía poder rivalizar con los LED, LCD y plasma, no termina de arrancar. Sony, una de las marcas que más ha apostado por este tipo de televisores no lo tiene claro. Y fruto de estas dudas, el fabricante ha decido dar por finalizada la producción de XEL-1, el primer televisor OLED del mundo que se producía en Japón. Bravia XEL-1 murió antes de nacer en muchos países.
No pinta bien el futuro de la tecnología OLED para televisores comerciales. Si muchas marcas ya habían abandonado el desarrollo de prototipos en esta dirección, Sony insistía, y de hecho fabricaba en Japón la Bravia XEL-1. El elevado precio de fabricación que implicaba la construcción y distribución de este modelo ha terminado por imponerse.

¿Cuánto costaba el modelo 11 pulgadas? La pantalla tiene un precio aproximado de 200.000 yens, unos 1600 euros.

Sin embargo, y a pesar de lo que pudiera parecer, en Sony no abandonan del todo la idea de los OLED, y ya estudian el lanzamiento de una nueva serie OLED dirigida a tamaños de televisor mayores que puedan seducir al público .




fuente:http://www.adslzone.tv/2010/02/16/la-prometedora-tecnologia-oled-camino-de-la-desaparicion/

Los usuarios de MAC son más listos que los que usan un PC

Según un estudio sobre más de 2 millones de usuarios de Internet demuestra una diferencia de 6 puntos de coeficiente intelectual a favor de los fans de MAC.

El análisis de más de 2 millones de test de inteligencia en todo el mundo lo deja claro: los usuarios de MAC suelen tener un coeficiente de inteligencia más alto que los usuarios de PC. Dicho de otra manera, quien se decanta por la compra de un MAC en lugar de confiar en un PC, cuenta con más puntos de C.I.

La diferencia entre un grupo y otro es de 6 puntos: los fans de la manzana de Steve Jobs registran una media de 108 puntos mientras los usuarios de PC no pasan de 102. Esta estadística es válida tanto a nivel global como a nivel español.

MAC USERAl análisis de los test de inteligencia ha sido realizada por Intelligent Elite, la comunidad virtual para personas con un CI igual o superior a 120, que ya cuenta con más de un millón de usuarios en todo el mundo. La empresa tiene un centro de investigación para segmentar los resultados conseguidos en el test de entrada y el sistema operativo utilizado es un ejemplo curioso.

El gerente de Intelligent Elite, explica: “No pensamos que el CI de una persona incremente al utilizar el producto de Apple, ni que alguien los compre por ser más inteligente. Una posible explicación es que los productos de Apple son un 40% más caros que los PC y, por tanto, que los usuarios de Apple tienen mayor poder adquisitivo. Disponemos de estadísticas que relacionan el poder adquisitivo con el C.I. El uso profesional que se suele dar a los MAC, comparado con un uso más ocasional de los PC, puede ser otra vía de interpretación.”

FUENTE: http://www.noticiastecnologicas.com/

Guitarra de gibson que se afina automaticamente


El mundo de las guitarras eléctricas está cambiando.



Me parece un poco diferente y fuera de lo común esto de que una guitarra tenga afinación automática, pero esto es simplemente un signo más de que los tiempos están cambiando y probablemente necesites un poco menos de habilidades a la hora de rockear.

una nueva tecnologia permite controlar videojuegos con los ojos

n equipo de estudiantes del Imperial College London, en el Reino Unido, ha desarrollado un juego de ordenador que se controla con el movimiento de los ojos.

La tecnología utilizada para el desarrollo de este juego permitirá que personas con incapacidades físicas serias –como una parálisis- se conviertan en jugadores de video juegos por vez primera, publica el Imperial College London en un comunicado, entre otras aplicaciones potenciales.

Los estudiantes adaptaron un videojuego originariamente lanzado en 1972 y llamado Pong, que consiste en que uno o dos jugadores controlen el movimiento de la pelota que aparece en pantalla, moviendo verticalmente las paletas situadas a ambos lados de ésta, como en una partida de tenis de mesa o de ping pong.

Esta adaptación permite a cualquier usuario mover la paleta utilizando sólo con la mirada. Para hacerlo, el jugador debe colocarse unas gafas especiales que contienen una luz infrarroja y una cámara web que registra el movimiento de uno de sus ojos.

Esta cámara está conectada a un ordenador portátil, que a su vez tiene un programa informático que se encarga de sincronizar los movimientos del ojo con los del juego.

Por ahora, el prototipo de juego es muy sencillo, pero los estudiantes creen que la tecnología que lo ha hecho posible podría ser adaptada para controlar otros juegos y aplicaciones más sofisticados, aprovechando simplemente los movimientos oculares.

Tecnología barata y disponible online

Uno de los principales beneficios de esta novedosa tecnología es que es barata: dado que utiliza accesorios actualmente comercializados, el sistema puede fabricarse por menos de 30 euros.

Otros sistemas usados por los científicos para estudiar el movimiento de los ojos y el cerebro cuestan alrededor de 30.000 euros, afirman los investigadores.

Aldo Faisal, supervisor del equipo de estudiantes que ha creado el prototipo (pertenecientes a los departamentos de informática y de bioingeniería del Imperial College Lodon) afirma que el prototipo ha sido creado utilizando elementos que pueden comprarse en una tienda, como una webcam.

Dado no precisa de un equipamiento muy caro, la tecnología tiene un enorme potencial, señala Faisal.

Los científicos permitirán que dicha tecnología se encuentre disponible online, para cualquiera que esté interesado en crear nuevas aplicaciones y juegos, y son optimistas con las utilidades que puedan encontrársele.

Tareas más complejas

En especial, los creadores de esta versión de Pong desean que el sistema proporcione opciones de ocio para personas con escasa movilidad.

En el futuro, afirman, la gente podrá pasar las páginas de los libros electrónicos sólo con un parpadeo o hacer sonar su canción favorita simplemente con un movimiento de ojos.

Los científicos están entusiasmados con la idea de que su tecnología sirva para que otros puedan desarrollar nuevos juegos y aplicaciones, pero también siguen trabajando para redefinir el sistema para que éste pueda registrar los movimientos de ambos ojos, y no de uno solo.

Si lo consiguen, se podrán llevar a cabo tareas más complejas sólo con la mirada, como dirigir una silla de ruedas motorizada, por ejemplo.

20 octubre 2010

Nuevo MacBook Air, el futuro de los portátiles

Nuevo MacBook Air, el futuro de los portátiles

MacBook air

Alguien lo dudaba? No. El nuevo MacBook Air es según Apple una fusión de lo mejor del actual MacBook Air con lo mejor del iPad, un portátil extremadamente portátil con características que fusionan algunas características internas más propias de un iPod que de un portátil común.

El nuevo MacBook Air es externamente un portátil más, pero internamente incluye algunas peculiaridades que lo hacen bastante único. En concreto su mayor diferencia con un portátil normal es que no cuenta con un disco duro como tal, en lugar de eso cuenta con memoria solida soldada directamente a la placa del equipo.

Dicha memoria es idéntica a la usada en dispositivos como el iPad. Esta característica le otorga mejoras en el rendimiento del equipo y además le permite un arranque automático del mismo

MacBook Air

La memoria que puede llevar el equipo varia entre los 64Gb de la versión más básica, hasta los 256Gb de la opción más cara y alta de gama.

Además de esto contamos contamos con un procesador Core 2 Duo, una tarjeta gráfica GeForce Nvidia 320 y 2Gb de memoria RAM también soldados directamente en placa.

La otra sorpresa del equipo es que cuenta con un hermano pequeño, tal y como habíamos avanzado. El MacBook Air está ahora disponible en dos tamaños diferentes: 13,3 pulgadas y 11,6 pulgadas.

El tamaño pequeño cuenta con las mismas opciones de configuración, tamaño de teclado, mismos conectores que la versión grande, pero es ligeramente diferente en proporciones. La pantalla es de 11,6 pulgadas, tiene una resolución de 1373 pixels de ancho y curiosamente es panorámica. El equipo además no cuenta con un marco negro alrededor de su pantalla.