30 noviembre 2011

Una 'venda inteligente' para lesiones crónicas

Una 'venda inteligente' para lesiones crónicas


Una científica australiana anda trabajando en una 'venda inteligente' para el tratamiento delesiones crónicas en base a un material que pueda cambiar decolor según el estado de las lesiones. Lo que está desarrollando es algo que reacciona en respuesta a los cambios de temperatura; si uno tiene una infección o inflamación es probable que aumente la temperatura respecto a la normal, pero si se registra un descenso de temperatura es posible que exista otro tipo de problema como por ejemplo en el abastecimiento de sangre al tejido de la herida.
Se espera que este curioso invento mejore la calidad de vida de estos enfermos, sobre todo ancianos, diabéticos y personas obesas con heridas crónicas como úlceras. En muchos casos, las heridas de algunos pacientes tardan seis meses en curarse porque no se identifican a tiempo las infecciones recurrentes.
Para producir esta venda, la científico busca incorporar en la fibra del material una molécula que cambia de color, entre el rojo, verde y azul.
La investigadora espera producir en el futuro cercano un prototipo en el que las modificaciones cromáticas estén calibradas en respuesta a un determinado rango de temperatura. "Queremos afinarla para que uno vea a través del color una diferencia, en menos de medio grado, en la temperatura (de la herida)", precisa.
La venda "camaleón" podría reducir en miles y miles de millones de dólares los costes del tratamiento de heridas crónicas en todo el mundo porque facilitaría el diagnóstico y supervisión del estado de las lesiones.

CES 2011 nos mostrará lo último en tecnología de consumo


CES 2011, la mayor feria de tecnología de consumo en el mundo, se llevará a cabo entre los días 6 y 9 de enero del presente en Las Vegas, Estados Unidos, donde diversos creadores de software y dispositivos ofrecerán lo último de sus creaciones.

Por ello, existen rumores sobre lanzamientos de varios gadgets en esta versión CES 2011, como la tecnología de la nueva tablet con Android 3.0 de Motorola, actualizaciones del Galaxy S2 (como también del Galaxy Player de 4”), sistema de control mental para iPad, nuevos dispositivos de Toshiba y LG, entre otros artefactos que ahora se han vuelto parte de nuestro consumo diario.

Sin duda, una forma amena de conocer las últimas tendencias en la tecnología de consumo, sobre todo si tenemos en cuenta que el CES 2011 se realizará en la tierra de origen de varios de los dispositivos que se presentarán.

BeMoved podría revolucionar las máquinas de café


Si, estamos hablando de esas máquinas de café que se encuentran en algunas oficinas o sitios públicos, donde uno llega, selecciona el tipo de café que quiere, paga y listo. En el esto podría mejorar mucho, gracias a la innovadora idea de la compañía Douwe Egberts.


La idea, en principio, es construir una máquina que pueda interactuar con el usuario en todo momento, incluso sin tener que tocar su , mediante un sensor de movimiento. Además, el cliente puede elegir entre una variedad de interfaces la que más le agrade, y la máquina puede tomar un foto del cliente y guardarla junto con sus preferencias, para cargarlas cuando el cliente regrese. En la misma interfaz se pueden incluir noticias en tiempo real, información sobre el tráfico o cualquier información de interés, ya que la máquina estará conectada a todo el tiempo.
De llegar a perfeccionar esta tecnología, sus dueños estarían delante de una mina de oro, ya que las posibilidades de aplicación en los diversos dispositivos cotidianos son enormes.

Un microbot japonés descifra laberinto en nuevo tiempo récord


Hace unos días se celebró en Japón la final de la competencia de Micromouse, es decir, robots miniatura — también llamados mobots— que son programados con sofisticados algoritmos que les permiten descifrar laberintos.

El primer video corresponde a la ronda de reconocimiento del robo-ratón de Ng Beng Kiat, llamado Min7.1 — lo cual tomó alrededor de un minuto।






Ahora, el resultado del aprendizaje en tiempo real de Min7।1:





3.921 segundos, es el nuevo tiempo récord de Micromouse.

Min7.1 pesa 90 gramos y corre 3।5 metros por segundo.

http://alt1040.com/2011/11/microbot-japones-descifra-laberinto-en-nuevo-tiempo-record

paperphone


En Ontario, Canadá, un grupo de investigadores de la Universidad de Queen ha creado un prototipo de smartphone con una pantalla flexible que permite seleccionar las opciones del sistema operativo doblando la propia pantalla. La pantalla del Paperphone -como ha sido bautizado- se compone de 9,5 cm de una película que forma una pantalla fina y flexible de tinta electrónica.
La forma flexible de la pantalla hace que sea mucho más portátil que cualquier equipo móvil actual ya que se adapta a la forma del bolsillo de un pantalón. Ser capaz de almacenar e interactuar con documentos en este tipo de "equipos flexibles" significa que en un futuro las oficinas no tendrán que utilizar papel ni impresoras.
Este prototipo anuncia una nueva generación de equipos súper ligeros, delgados y flexibles. Además, este tipo de dispositivos no consumen energía mientras que el usuario no lo está usando. Cuando los usuarios están leyendo, sienten como si estuvieran sosteniendo una hoja de vidrio o de metal.
Fuente: http://tecnologas.blogspot.com/

LEO I, el primer ordenador comercial de la historia, cumple 60 años


Construído por J. Lyons & Co., algo así como la versión británica de los MacDonalds, el ordenador conocido como LEO I, de Lyons Electronic Office I, el primer ordenador comercial de la historia, entraba en servicio tal día como hoy de hace 60 años.

Comenzó llevando las cuentas de las panaderías de la empresa para calcular sus márgenes de beneficios, aunque con el tiempo fue encargándose cada vez de más tareas, incluyendo el cálculo de las nóminas o el control de inventarios, y fue el germen de una las primera familia de ordenadores británicos.

Contamos un poco de su historia, así como la de los pioneros británicos de la informática, en Ordenadores comerciales: 60 años echando cuentas, y en este vídeo algunos de las personas que tomaron parte en su diseño recuerdan su historia:

Fuente: http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/leo-i-cumple-60-anos.html

Kinect 2 leerá los labios y reconocerá emociones

La próxima generación de ‘hardware’ de Kinect, de momento conocida como Kinect 2, permitirá leer los labios de los jugadores y reconocer su estaqdo de ánimo. De esta manera, Kinect sabrá en todo momento si el jugador está contento o enfadado, también a través del tono de voz. Además, vendría incorporado en la próxima consola de Microsoft.

El sensor de movimiento para Xbox, Kinect, ha supuesto una revolución en el mundo de los videojuegos. Tal ha sido el éxito de Kinect que Microsoft se ha planteado otros usos más allá de la consola, como la optimización del dispositivo para el uso en ordenadores Windows o, incluso, para controlar el comportamiento de los empleados de Microsoft en sus ordenadores, llamadas telefónicas y conducta gestual.

En cuanto a software, Kinect 2 volverá a ser una revolución ya que permitirá leer los labios o reconocer el estado de ánimo del jugador gracias a una mejora en el reconocimiento por voz y facial. Esta mejora indentificará el tono y el volumen de la voz y las características faciales del jugador para medir diferentes estados emocionales, según han confirmado a Eurogamer fuentes cercanas al desarrollo del nuevo dispositivo.

Además, esta nueva generación de Kinect vendrá incorporada en las próximas consolas Xbox, según la fuente, lo que permitirá una mayor transmisión de información, que se traducirá en una mayor resolución. En la actualidad, Kinect tiene una capacidad limitada de análisis de datos -30 frames por segundo- y no es capaz de absorver más información.

En el caso de Kinect 2 no se ha especificado en qué fecha llegaría a los usuarios. En cambio, la próxima generación de Xbox podría ser anunciada en el E3 de 2012 y, por lo tanto, estaría disponible para 2013.

Fuente: http://www.noticiastecnologicas.com/2011/11/30/kinect-2-leera-los-labios-y-reconocera-emociones/

28 noviembre 2011

Procesador AMD Opteron de 6 y 12 cores


Procesador AMD Opteron™ de Seis Núcleos



El rendimiento necesario para afrontar las tareas con valor y eficacia energética superiores.

Ahora que ya se están más o menos implantando los procesadores de cuatro núcleos, quad-core, nos llega AMD presentando nuevos Opteron de 6 y 12 núcleos.

Fue ayer, y se trata de nuevos microprocesadores para servidores, como no podía ser de otra forma. Según informan en NYTimes, su lanzamiento está previsto para el primer semestre del año 2010, y estaríamos hablando de dos nuevas plataformas de microprocesadores: la Sao Paulo, que la formarían los modelos con 6 núcleos, y la Magny Cours, formada por los de 12 núcleos.

Las características se han dejado entrever, más o menos. Ámbas plataformas tendrán arquitectura de 45 nanómetros, compatibilidad con memorias DDR3 y 6 y 12 MB de caché de tercer nivel para los Sao Paulo y los Magny Cours respectivamente.

Precios finales lógicamente no están disponibles, y antes de preocuparnos por estos nuevos 6-12 núcleos (que recordemos serán para servidores, no para ordenadores domésticos) aún tenemos que dejar que los de cuatro núcleos lleguen al mercado y logren estabilizar su precio. Y sobre AMD, nos espera algo que dará mucho de qué hablar: los AMD Barcelona.

21 noviembre 2011

Cotton Candy, un micro-PC ARM con Ubuntu y Android que conectará cualquier pantalla a la nube

Imagínate poder llevar en tu bolsillo un PC completo con todos los datos y las aplicaciones que necesitas. Ciertamente, con los smartphones modernos ese deseo ya es casi una realidad... siempre y cuando no necesites procesar textos o trabajar de forma más o menos seria. Entonces es cuando de verdad te vendría de maravilla el nuevo Cotton Candy de la noruega FXI, básicamente un micro PC con Ubuntu y Android en su interior pensado para conectarse a casi cualquier cosa con una pantalla.

Este dispositivo integra en sus minúsculas dimensiones un procesador ARM 9 dual core a 1,2 GHz con GPU Mali-400P quad core capaz reproducir vídeos a 1080p, conectividad WiFi 802.11 b/g/n y Bluetooth 2.1, 1 GB de RAM, y una ranura microSD compatible con tarjetas de hasta 64 GB, así como un puerto HDMI y otro USB (para alimentación o conexión al PC). Conéctalo a un televisor, y automáticamente tienes un PC con Ubuntu o Android a tu servicio; pínchalo en un ordenador, y mediante virtualización cualquiera de los dos sistemas operativos incluidos aparecerán en tu pantalla para que puedas trabajar rápidamente con ellos. Además, también puede ser utilizado como streamer multimedia, reproduciendo contenidos de todo tipo vía WiFi desde cualquier dispositivo compatible.

¿Te suena bien la idea? En ese caso has de saber que Cotton Candy estará a la venta en la segunda mitad de 2012 por "menos de 200 dólares".

La memoria USB Kingston HyperX tiene alma de SSD

Las memorias USB tienen una mala reputación porque, a pesar de que se pueden conseguir por precios muy asequibles, sus velocidades reales suelen ser tan lamentables como su capacidad de almacenamiento. Por eso, que note engañe el aspecto de la Data Traveler de Kingston, fabricada con la tecnología de las SSD HyperX en lugar de con los típicos chips de pendrive como los que ya hasta regalan en los cumpleaños infantiles. Lo más impresionante es que el aparatito ofrecería una velocidad de lectura de 225 MB/s, y escritura de 135 MB/s, además de un resistente cuerpo de goma para protegerla de golpes.

Como bien sabes, la velocidad tiene su precio, y por eso estas HyperX 3.0 se podrán conseguir por 193 dólares por 64 GB de almacenamiento, 377 dólares por 128 GB, y una cantidad no determinada (para evitarnos un infarto, seguramente) por la de 256 GB.

14 noviembre 2011

RSS Twitter Facebook Síguenos en: HP Slate 2, nueva tablet que apuesta por Windows 7

Una vez olvidada la decepción que ha significado para la compañía la plataforma webOS, parece que HP vuelve con energías renovadas, apostando en esta ocasión por Windows 7 para sus nuevas tablets. Así, acaba de anunciar HP Slate 2, una evolución del HP Slate 500, con unas características bastante interesantes. También hay que recordar que esta tablet está más orientada al sector profesional, de ahí la inclusión de un lápiz que permite una mayor comodidad a la hora de trabajar con el dispositivo.





Lo primero que hay que destacar es su pantalla multitáctil de 8.9 pulgadas, con una resolución de 1024×600 píxeles. El panel N-Trig permite la utilización también del lápiz digital. Entrando en el interior de la Slate 2 nos encontramos con unas especificaciones que lo sitúan como un modelo bastante potente, como demuestra la inclusión del nuevo procesador de Intel Atom, el Z670 a 1.5GHz. Además, viene acompañado de 2 GB DDR de memoria RAM, por lo que no va a tener problemas en ejecutar todo tipo de aplicaciones, y de trabajar en multitarea, con total soltura. También incluye una tarjeta gráfica Intel Media Accelerator 600.

Del resto de características destacar varios puntos que nos han gustado bastante. La inclusión de una memoria interna SSD de 64 GB y una batería mejorada respecto a su predecesor, que nos ofrecerá un total de 6 horas de autonomía. Tampoco se han olvidado de las habituales dos cámaras: una trasera principal de 3 megapíxeles y una frontal para videoconferencias de 0.3 megapíxeles (un poco escasas, aunque tampoco es el cometido principal del tablet hacer fotos).

No se ha confirmado si se podrá actualizar a Windows 8, pero dada la potencia de la que dispone no nos extrañaría que acabe por dar el salto a la nueva versión del sistema operativo de Microsoft. Para facilitar la escritura, se ha introducido el sistema Swype.

HP Slate 2 estará disponible a nivel mundial este mismo mes de noviembre, con un precio de 699 dólares en los Estados Unidos. Además, vendrá acompañada de toda una legión de accesorios, como teclado, fundas o una interesante estación de carga con altavoces. Parece que cada vez más fabricantes apuestan también por ofrecer tablets con Windows como sistema operativo, como ya vimos hace unos días con la Dell Latitude ST.


Fuente: http://www.tecnocosas.es/hp-slate-2-nueva-tablet-que-apuesta-por-windows-7/

Kyocera presenta un prototipo de móvil con pantalla OLED flexible


La empresa japonesa Kyocera, ha presentado un prototipo de móvil con una pantalla OLED flexible, que le permite adoptar varias formas, dependiendo del uso que le estemos dando en cada momento. Y lo ha presentado en el CTIA Wireless 2009, al igual que el pequeño CARD Mobile Phone, que os enseñamos hace poco.

El móvil, que aún no tiene ni nombre, no sólo destaca por tener una estructura flexible, sino que además, el teclado se adaptaría al uso que se le esté dando en cada momento. Y por si esto no fuese poco revolucionario, la batería del móvil no se cargaría conectándolo en un enchufe, sinó que lo haría aprovechando la energía kinética (del movimiento) de su dueño.

Kyocera_EOS_3

El móvil podría adoptar tres formas para diferentes usos. Mientras lo estamos llevando en el bolsillo o en el bolso, el móvil iría cerrado, como si fuese una especie de cartera, con lo cual tendría el tamaño de una billetera y lo podríamos usar como un móvil para realizar llamadas sin más.

La segunda opción aparece al abrir uno de sus laterales, con lo cual adoptaría una forma parecida a la de los actuales netbooks, mostrando ya la pantalla y un teclado de tipo QUERTY completo. Por último, al desplegar sus dos tapas, tendríamos una pantalla táctil de tipo OLED, que ocuparía la totalidad de la superficie del móvil, pudiendo así funcionar como una especie de iPhone a lo grande, o al estilo de Microsoft Surface.

Kyocera_EOS_1

Esta flexibilidad para adoptar diferentes formas, se conseguiría utilizando materiales formados por polímeros semirígidos. De momento, esto es tan sólo un concepto, que trata de mostrar un poco, en que dirección irá el diseño de los móviles del futuro. Para llegar a ser una realidad, tiene que superar varias barreras ya que, de momento, tanto los materiales que adoptan diferentes formas, como los que funcionan con energía kinética, están en una fase de experimentación bastante temprana.

Ya vimos anteriormente otros prototipos de móviles que podrían adoptar diferentes formas dependiendo de lo que estamos haciendo como el Nokia Morph, un concepto presentado por los finlandeses en el Museo MOMA y que basaba su funcionamiento en la nanotecnología. La diferencia está en que el prototipo de Kyocera, al menos, sí se podría convertir en realidad en un futuro mas próximo.



Un todo en uno…. bicicleta más Galaxy Tab 10.1


Si te gustan los conceptos diferentes o ser una de las pocas personas que se animan a utilizar un estilo, tienes que conocer la propuesta de Samsung.

Sí, estamos hablando de lo que ves en la fotografía…. ¿Curioso, no? No hablamos de la bici, ni de la tablet… sino de todo el conjunto. Como verás nuestra atención la tiene el soporte que ves en el cuadro para llevar nuestro dispositivo.

Si tuvieras que asociar una imagen a un usuario de tablet, seguramente no es esta… alguien montado en su bici, paseando con su tablet en el soporte ;) . Pero por un mundo más ecológico es válida la propuesta de Samsung.

Para este lanzamiento, Samsung se ha unido con 14 Bike Co (como bien nos indica el nombre, una empresa de bicicleta). Por lo cual, la bici viene en el combo…. con un diseño minimalista, pero fuerte, con el típico color de Galaxy Tab 10.1.

Como parte de la presentación, proponen darle utilidad a la tablet mientras se está en movimiento como por ejemplo, al utilizar aplicaciones para calcular la distancia, crear rutas, saber del clima, etc.

No se que tan funcional puede resultar (y más viendo que las mujeres estamos fuera de la propuesta de Samsung), pero no deja de ser interesante. ¿Precio? Aun no lo han dado a conocer, pero lo sabremos en breve.



Fuente: http://tecnologia7.net/novedades-tecnologicas/todo-en-uno-bicicleta-mas-galaxy-tab-10-1/#axzz1dg5bxM7L

Cambia de especie a tu querido mouse


¿Estás cansado de llamarle mouse a tu mouse? ¿Te gustaría llamarle… chachouse? o ¿perrous?, pues ahora en lugar de un ratón

podremos tener un gato, un perro, un delfín, un cerdito.. etc. y todo gracias a una ingeniosa creación de la empresa Elcom.
Solo basta con cambiar un accesorio y nuestro ratón se puede “transformar” en algún otro animal que más nos guste. La cola

hace veces de conector USB y cada animal tiene su propio color para que no nos confundamos.Gato, perro, zorro, delfín,

ardilla, cerdito, camaleón y conejo. Tienes donde elegir y es posible que si esto tiene éxito pronto haya versión cocodrilo

(para los más pijines), caballo (para los más deportistas), erizo (para los más autoprotectores), pavo real (para los más

presumidos) y ornitorrinco (para los más raretes).

Fuente: http://www.notinovedades.com/cambia-de-especie-a-tu-querido-mouse/

Samsung nexus prime by google

Galaxy Nexus

Calling all
possibilities

Galaxy Nexus - Calling all <br> possibilities
Apúntate Sigue hacia abajo
Screenshot of Ice Cream Sandwich home screen

Android 4.0

Ice Cream Sandwich da a Android un look and feel renovado. Se ha rediseñado la pantalla de bloqueo, los widgets, las notificaciones, y las funciones multitarea para que Android sea más sencillo, atractivo y útil.

Screenshot of Face Unlock screen

Desbloqueo Facial

Con la función de desbloqueo facial de Galaxy Nexus podrás desbloquear tu teléfono con una sonrisa. Ya no tendrás que memorizar complicadas contraseñas, solo tendrás que encender el teléfono y mirar a la cámara para desbloquearlo.

Screenshot of Android Beam screen

Android Beam

Galaxy Nexus te permite compartir fácilmente contactos, sitios web, aplicaciones, mapas, indicaciones para llegar a un sitio y vídeos de YouTube con personas que estén a tu alrededor. Solo tendrás que juntar dos teléfonos Android con NFC y compartir con un solo toque.

Screenshot of Voice Input screen

Escribir con la voz

Galaxy Nexus sabe escucharte. Solo tienes que tocar el micrófono del teclado y dictar tus correos electrónicos, SMS o cualquier texto.

Screenshot of Google+ screen

Google+

Con la aplicación de Google+ para móviles integrada podrás compartir lo que quieras solo con quien quieras. Gracias a Messenger, las conversaciones de grupo son una realidad y con Quedadas, podrás hacer videoconferencias con hasta 9 personas estés donde estés.

Panorama scene
Panorama preview

Cámara Panorámica
Continua

Galaxy Nexus te ofrece una cámara de alta resolución sin retraso del obturador, con enfoque automático, rendimiento innovador en situaciones de poca iluminación y modo panorámico de movimiento único. Podrás tomar fotografías y vídeos de 1080p y editarlos y compartirlos desde tu teléfono.

Screenshot of HD Contour Display

Pantalla de alta definición

Galaxy Nexus es el primer teléfono con una pantalla sAMOLED de alta definición de 4,65 pulgadas. La pantalla curvada Contour se ajusta cómodamente a la palma de la mano y a la cara.

Nexus Profile

Diseño fino y curvado

Galaxy Nexus es el primer teléfono con una pantalla sAMOLED de alta definición de 4,65 pulgadas. La pantalla curvada Contour se ajusta cómodamente a la palma de la mano y a la cara.

Screenshot of Dual Core Processor

Conexión HSPA+

Galaxy Nexus incluye conexión a velocidad HSPA+, para ver vídeos, hacer videoconferencias y mucho más.Gracias a su procesador de núcleo dual podrás aprovechar su pantalla de gran tamaño para disfrutar de los juegos en alta definición y el streaming de vídeo.

Fuente: http://www.google.es/nexus/

Cuanto cuesta fabricar el iPhone 4S?


El iPhone de Apple es, sin dudarlo, su mayor fuente de ingresos; la pieza clave de su producción a nivel mundial la cual le permite seguir manteniendo el alto ritmo de gasto en I+D para seguir innovando a pasos agigantados.

Nadie duda de la calidad de los componentes que Apple desarrolla para sus gadgets, así como su gran durabilidad pero, ¿cuánto le cuesta a Apple realmente hacer un iPhone 4S? ¿Cuánto valen sus componentes dependiendo el modelo? y, por tanto, ¿cuánto gana con cada iPhone que vende? La explicación, tan sencilla como la siguiente:

En el caso del iPhone 4S, según el especialista en hardware Rassweiler, se calcula que Apple compra piezas por el valor de:

  • 188$ para la versión de 16 gigabytes
  • 207$ para la de 32 gigabytes
  • 245$ para la de 64 gigabytes

Para que os hagáis una idea de la diferencia entre el costo y la venta: estos teléfonos en Estados Unidos están a la venta por $649$, $749$ y 849$, respectivamente. En el caso de que los compradores tengan una rebaja por comprar un plan de servicio de permanencia de dos años, los proveedores de telefonía móvil cubren 450$ de ese precio.

Resumiendo, por cada iPhone sacan una media de 500$ de beneficio neto ¿menudo negocio más bueno, verdad? :)


Fuente: http://www.soygik.com/cuanto-cuesta-iphone-4s/