29 febrero 2012

Foxconn abre sus puertas: Así se fabrica un iPhone


Quizá te hayas preguntado alguna vez cómo se fabrica un iPhone o un iPad. Qué procesos se llevan a cabo, cómo se ensambla o cuantos pasos se siguen. Lo que quizá no nos preguntamos tanto es dónde se hacen y en qué condiciones. Quien más o menos esté enterado de la actualidad sabrá que ocurre últimamente en la factoría donde se producen estos aparatos.


ues gracias a un reportero de la americana ABC News, se ha podido conocer y dar alguna respuesta al respecto de estas preguntas con las que inicio el artículo. Ha sido la primera vez que Foxconn abre las puertas de su planta de producción al mundo. Y nos ha dado respuestas de algunos de sus métodos de producción, aunque también nos ha dejado otras tantas preguntas de las condiciones laborales.Y es que Foxconn, la mayor factoría de producción de aparatos electrónicos del mundo está en el punto de mira.Poco sabíamos de ella hasta que han ido apareciendo en prensa filtraciones de las pésimas condiciones en las que trabajan sus empleados, suicidios, explosiones y en definitiva unas condiciones laborales muy distantes de ser normales.
Apple no ha tenido más remedio que poner cartas en el asunto (o al menos así lo hace ver) para evitar las opiniones negativas que esta situación les está generando. Ya que después de un artículo del New York Times en el que se habla del coste humano del iPhone, a Apple no le ha gustado que se siga cuestionando sus productos y su producción. Se ha unido a la Fair Labor Association, una organización contra la explotación laboral y por el trabajo justo que ha iniciado una investigación de la planta de Foxconn.

También hemos podido conocer que se tardan 5 días en producir un iPad, y que necesita de una cadena de montaje de 325 personas. Un trabajo laborioso y meticuloso que los operarios hacen con bastante precisión. En el vídeo podréis ver momentos especialmente remarcables como cuando enseñan a una operaria de una de las cadenas de montaje cómo es el producto acabado, que nunca ha visto antes. Le preguntan qué es lo que ella quiere que sepan los usuarios, y ella pide que los usuarios tengan en cuenta el esfuerzo que hacen para producir un iPad, y que lo traten con cuidado.

En los vídeos podréis ver las medidas que Foxconn ha tomado para evitar los suicidios tras conocerse los 18 acontecidos en el último año. Una serie de redes para amortiguar la caída rodean todos los edificios del complejo industrial de Foxconn. También se observa como a la que pueden, los operarios descansan en cualquier lugar. Jornadas largas y unas 60 horas de trabajo a la semana hacen que no dejemos de observar caras de cansancio durante el reportaje.




Hay un tercer vídeo que no podemos insertar pero que puedes ver aquí. El reportaje entero está disponible en la web de ABC News, aunque sólo está para residentes americanos. Y aunque Bill Weir insiste en la honestidad del reportaje, hay ciertas lagunas y preguntas no contestadas. La respuesta de Apple a este reportaje también da que pensar, con correcciones a las respuestas de los operarios argumentando que “no lo han entendido bien”.

Y aunque las miradas se centran en Apple, Foxconn fabrica para Nintendo, Intel o Dell entre otras tantas marcas. Viendo este reportaje tenemos una idea más clara de cómo se producen los gadgets que tanto ansiamos y quizá sintamos que la experiencia ya no es la misma.

Quizá sea hora de realmente aplicar el eslógan de Apple y “Think different” sobre todo esto. ¿Es nuestro deber como consumidores exigir a las marcas mejores condiciones laborales y salariales? ¿Se quedará en el olvido? ¿Apple reaccionará de alguna manera al estudio que ha pedido?

Enlace: http://www.omicrono.com/2012/02/foxconn-abre-sus-puertas-asi-se-fabrica-un-iphone/

No hay comentarios:

Publicar un comentario