Tras el anuncio del nuevo producto de Apple, y todo lo que se está escribiendo al respecto, parece que algunos esperaban algo semejante a ésto:
Los responsables del diseño es "Orkin Design", y si bien parce ciencia ficción hoy día, habrá que ver hasta dónde nos permite llegar la tecnología OLED.
Fuente: gizmondo.com

Costará entre 499 y 999 dólares
Les estamos contando en directo, desde San Francisco y Madrid, la presentación en la que, según todos los rumores, Steve Jobs, presidente de Apple, anunciará un "nuevo gran producto" que podría ser un ordenador 'tablet'. Además, completaremos la cobertura con más información, análisis e imágenes.
El iPad es un dispositivo para navegar por la web, leer y enviar emails, disfrutar de fotos, ver vídeos, oír música, disfrutar de juegos o leer e-books. Dispone de una pantalla Multi-Touch de alta resolución que permite la interacción física del usuario con las aplicaciones y contenidos; es decir, como en el iPhone e iPod Touch.
El iPad, cuyo grosor es de 13,4 mm y pesa apenas 680 gramos, es más delgado y ligero que cualquier portátil o netbook fabricado hasta la fecha y, precisamente, esa es la "categoría" que reclama oficialmente Apple para su dispositivo.. El iPad incluye 12 nuevas e innovadoras aplicaciones diseñadas especialmente para él, y trabaja con la práctica totalidad de las más de 140.000 apps disponibles en la App Store. Su precio de "inicio" es de 499 dólares (en EEUU; donde, como decimos será lanzado a finales de marzo).
Como se esperaba, y vista la trayectoria táctil y de movimiento ejercida en iPhone e iPod Touch, todas las aplicaciones trabajan tanto en modo vertical como apaisado, cambiando de forma automática y dinámica entre vistas cuando giramos el iPad en cualquier dirección. Esto es, Apple quiere que "la precisa interfaz Multi-Touch haga que navegar la websea una experiencia totalmente nueva, mucho más interactiva e íntima que con un ordenador". Es más aseguran haber logrado que "leer y enviar emails es más fácil con esa gran pantalla y con el teclado virtual casi de tamaño completo del iPad".
Comprobaremos la facilidad al importar fotos desde un Mac, PC o cámara digital, al tiempo que será gratificante verlas organizadas en álbumes, y disfrutar de ellas y compartirlas usando los pases de diapositivas que incorpora el aparato. Una pantalla, que permite ver películas, series de TV y vídeos de YouTube, en HD, o pasar las páginas de un e-book descargado de la nueva iBookstore de Apple.
El iPad trabaja con la práctica totalidad de las más de 140.000 aplicaciones disponibles en la App Store, incluyendo las apps ya compradas por el usuario para su iPhone o iPod touch. En este punto, hay que recordar la enorme baza de la iTunes Store que da acceso a la tienda de música, programas de TV y películas con un catálogo de más de 11 millones de canciones, más de 50.000 episodios de TV y más de 8.000 películas incluyendo más de 2.000 de ellas en espectacular vídeo de alta definición (ojo: las películas y episodios de TV no están disponibles en la iTunes Store española). Apple ha anunciado también la nueva aplicación iBooks para iPad, la cual incluye la nueva iBookstore de Apple, como forma de explorar, comprar y leer libros en un dispositivo móvil. La tienda iBookstore incluirá libros de las grandes editoriales y de editoriales independientes. Y mostrará un primer catálogo con el lanzamiento.
Apple ha presentado también una nueva versión de iWork para iPad, el primer paquete de aplicaciones de productividad propio de ordenadores de sobremesa diseñado específicamente para Multi-Touch. Con Pages, Keynote y Numbers el usuario puede crear bellos documentos formateados, espectaculares presentaciones con animaciones y transiciones, y hojas de cálculo con gráficos estadísticos, funciones y fórmulas. Las tres aplicaciones estarán disponibles por separado en la App Store al precio de 9,99 dólares cada una en EEUU.
El iPad se sincroniza con iTunes al igual que el iPhone e iPod touch, usando el cable estándar Apple de 30 pines con conector USB en el otro extremo, de modo que el usuario pueda sincronizar todos sus contactos, fotos, música, películas, aplicaciones y demás contenidos desde el Mac o PC. Todas las apps y contenidos que el usuario descargue en el iPad desde la App Store, iTunes Store e iBookstore se sincronizarán automáticamente con nuestra biblioteca de iTunes la próxima vez que conectemos el iPad al ordenador.
La brillante pantalla de 9,7 pulgadas y retroiluminación LEDincorpora tecnología IPS para ofrecer imágenes de gran nitidez, claridad y consistencia de color con un amplísimo ángulo de visión de 178 grados. La pantalla Multi-Touch capacitiva de alta precisión es sorprendentemente precisa y sensible, ya sea al desplazarse a través de páginas web o disfrutando de juegos. El teclado por software, inteligente, estrenado en el iPhone saca partido de la mayor pantalla del iPad para ofrecer un teclado virtual de tamaño casi completo. El iPad se conecta también al nuevo iPad Keyboard Dock dotado de un teclado tradicional completo.
El iPad está basado en el A4, el sistema en un chip de próxima generación de Apple. Diseñado por Apple, el nuevo chip A4 ofrece un excepcional rendimiento de procesador y gráficos junto con una amplia autonomía de batería que se extiende hasta las 10 horas. La avanzada tecnología química y de carga adaptativa de Apple permite hasta 1.000 ciclos de carga sin que haya un decremento significativo en la capacidad de la batería a lo largo de un tiempo de vida útil típico de cinco años.
El iPad cuenta con dos versiones: una con Wi-Fi y la otra con Wi-Fi y 3G. Incorpora la más avanzada comunicación Wi-Fi 802.11n; y las versiones con 3G soportan velocidades de hasta 7,2 Mbps en redes HSDPA. Apple y AT&T han anunciado para EEUU revolucionarios planes de datos 3G en pre-pago para el iPad, con fácil activación y gestión por medio del propio dispositivo.
Avanzando en el objetivo de Apple de diseñar y crear productos responsables con el medio ambiente, la carcasa del iPad está fabricada con aluminio altamente reciclable y viene de manera estándar con pantallas con retroiluminacion LED de gran eficiencia energética, exentas de mercurio y fabricadas con cristal libre de arsénico. El iPad no contiene retardantes de llama bromados y está completamente libre de PVC.
Apple ha lanzado hoy un nuevo Kit de Desarrollo de Software (Software Development Kit o SDK) para el iPad, para que los desarrolladores puedan crear sorprendentes nuevas aplicaciones diseñadas para sacar partido de las capacidades del iPad. El SDK incluye un simulador que permite a los desarrolladores probar y poner a punto sus aplicaciones para iPad en un ordenador Mac, y permite también a los desarrolladores crear Aplicaciones Universales que trabajen sobre iPad, iPhone e iPod touch.
Precio y Disponibilidad
El iPad estará disponible a finales de marzo en todo el mundo. El precio recomendado en EEUU es de 499 dólares el modelo de 16GB, 599 dólares el modelo de 32GB y 699 dólares el modelo de 64GB. Los modelos del iPad con Wi-Fi 3G estarán disponibles en abril en EEUU y en determinados países; su precio recomendado en EEUU será de 629 dólares el modelo de 16GB, 729 dólares el modelo de 32GB y 829 dólares el modelo de 64GB. En EEUU el iPad se venderá en la Apple Store® por Internet (http://www.apple.com/), en las tiendas Apple Retail Stores y en determinados Distribuidores Autorizados Apple.
El precio y la disponibilidad en otros países se anunciará en una fecha posterior. La tienda de libros electrónicos iBookstore estará disponible en EEUU coincidiendo con la fecha de disponibilidad del iPad.
Y la mejor manera de acabar es volviendo a cómo comenzó la historia. Y fue con palabras de Steve Jobs: “El iPad es nuestra tecnología más avanzada en un mágico y revolucionario dispositivo a un precio increíble,” ... “El iPad crea y define una categoría de producto completamente nueva que conectará a los usuarios con sus aplicaciones y contenidos de una forma más estrecha, intuitiva y divertida, como nunca antes.”
Publicado por
Fernando Revuelta
en
20:59
Etiquetas:
actualidad,
almacenamiento,
Avances informáticos,
electrónica

La Playstation 3, hackeada
El mismo joven que liberó el iPhone revienta ahora la videoconsola de Sony
"Bueno, un twit... acabo de hackear la PS3". Así, con un mensaje en su cuenta de Twitter , ha anunciado George Hot, alias geohot, que ha conseguido acceder al sistema de memoria de una Playstation3. El joven ya se había hecho famoso en 2007 cuando, con 17 años, logró liberar el iPhone de Apple.
Aunque falta conocer la versión de Sony, Internet bullía este fin de semana con la noticia de que geohot lo había vuelto a hacer. Según explica en su blog , ha conseguido acceso de lectura y escritura en el sistema de memoria de la PS3. Desde ahí se ha podido pasear por todo el procesador de la máquina. Asegura también que ha saltado un elemento de la circuitería básica denominada NAND sin usar chips modificados.
El hacker, que no quiere dar muchas pistas para evitar que Sony saque algún parche que vuelva a bloquear la videoconsola, dice que la obra le ha llevado cinco semanas.
El mismo joven que liberó el iPhone revienta ahora la videoconsola de Sony
"Bueno, un twit... acabo de hackear la PS3". Así, con un mensaje en su cuenta de Twitter , ha anunciado George Hot, alias geohot, que ha conseguido acceder al sistema de memoria de una Playstation3. El joven ya se había hecho famoso en 2007 cuando, con 17 años, logró liberar el iPhone de Apple.
Aunque falta conocer la versión de Sony, Internet bullía este fin de semana con la noticia de que geohot lo había vuelto a hacer. Según explica en su blog , ha conseguido acceso de lectura y escritura en el sistema de memoria de la PS3. Desde ahí se ha podido pasear por todo el procesador de la máquina. Asegura también que ha saltado un elemento de la circuitería básica denominada NAND sin usar chips modificados.
El hacker, que no quiere dar muchas pistas para evitar que Sony saque algún parche que vuelva a bloquear la videoconsola, dice que la obra le ha llevado cinco semanas.
La palabra o término "RADAR" proviene de "RAdio Detection And Ranging", un método utilizado para conocer la localización y velocidad de objetos. El Radar funciona transmitiendo una señal y midiendo el tiempo que tarda en ir y regresar del objeto donde rebota (la señal)
El radar apareció a inicios de siglo 20, pero antes de que este apareciera, los científicos tuvieron que comprender bien los Principios de las ondas de radio
En 1887, un físico llamado Heinrich Hertz empezó a experimentar con ondas de radio en su laboratorio en Alemania. Descubrió que las ondas de radio podían ser transmitidas por diferentes materiales y por otros eran reflejadas. El desarrolló un sistema para medir la velocidad de las ondas de radio.
Christian Hulsmeyer (1881 – 1957) patentó en Alemania, el Reino Unido, los Estados Unidos, etc., un aparato llamado "Telemobiloskop" o dispositivo remoto de visión de objetos. Este aparato podía detectar barcos en un rango de 3000 metros. Sin ningún tipo de amplificación. (Aún no se inventaban los tubos).
En esos tiempos se ofreció con el propósito de evitar la colisión entre barcos. Especialmente cuando por este motivo se hundió el TITANIC en 1912. El interés por este dispositivo no creció y cayó en el olvido.
En el año 1920, RC Newhouse de los Laboratorios Bell obtuvo una patente, y sus experimentos de una década dieron como resultado el radio altímetro que empezó a ser operacional en 1937.
En 1922 Guglielmo Marconi, dijo que podía demostrar que era posible detectar objetos alejados con ayuda de las ondas de radio, pero fue hasta 1933 en que pudo mostrar un dispositivo funcionando.
En los años 1925 y 1926, los físicos norteamericanos Breit y Tuye y los investigadores británicos Appleton y Barnett, lograron la medición de la ionósfera terrestre utilizando un transmisor de una onda pulsante de radio.
En 1928 HM Signal School del Reino Unido recibió la primera patente de radio localización, acreditada a L. S. Alder.
En 1933 Hitler tomo el poder en Alemania y la naval alemana inicio sus investigaciones en la tecnología de medición a distancia con ondas de radio
En 1934 las investigaciones empezaron en Rusia, lográndose tener éxito con un rango de detección de aviones hasta 70 Kilómetros
En 1935 Sir Robert Watson Watt (1982 – 1973) demostró con éxito la detección de un avión por un aparato de radio en lo que se llamó el experimento "Daventry". Ese mismo año se dio la orden de desarrollar un sistema de radar completo, después de que se probara que por medio de un detector de sonido no se lograba un tiempo de respuesta adecuado, que si se lograba con el RADAR.
Este fue el inicio de la primera red de radares llamada "Chain Home" que estuvo operativa a partir del año 1937, mucho antes de que la guerra terminara. De esta manera los aviones enemigos pudieron ser detectados
Nadie tiene acreditada la invención del RADAR. Muchos dan este crédito a los ingleses por ser los pioneros en este campo. Fueron ellos los que crearon la "Chain Home" para prevenir un ataque aéreo alemán en la segunda guerra Mundial.
El radar apareció a inicios de siglo 20, pero antes de que este apareciera, los científicos tuvieron que comprender bien los Principios de las ondas de radio
En 1887, un físico llamado Heinrich Hertz empezó a experimentar con ondas de radio en su laboratorio en Alemania. Descubrió que las ondas de radio podían ser transmitidas por diferentes materiales y por otros eran reflejadas. El desarrolló un sistema para medir la velocidad de las ondas de radio.
Christian Hulsmeyer (1881 – 1957) patentó en Alemania, el Reino Unido, los Estados Unidos, etc., un aparato llamado "Telemobiloskop" o dispositivo remoto de visión de objetos. Este aparato podía detectar barcos en un rango de 3000 metros. Sin ningún tipo de amplificación. (Aún no se inventaban los tubos).
En esos tiempos se ofreció con el propósito de evitar la colisión entre barcos. Especialmente cuando por este motivo se hundió el TITANIC en 1912. El interés por este dispositivo no creció y cayó en el olvido.
En el año 1920, RC Newhouse de los Laboratorios Bell obtuvo una patente, y sus experimentos de una década dieron como resultado el radio altímetro que empezó a ser operacional en 1937.
En 1922 Guglielmo Marconi, dijo que podía demostrar que era posible detectar objetos alejados con ayuda de las ondas de radio, pero fue hasta 1933 en que pudo mostrar un dispositivo funcionando.
En los años 1925 y 1926, los físicos norteamericanos Breit y Tuye y los investigadores británicos Appleton y Barnett, lograron la medición de la ionósfera terrestre utilizando un transmisor de una onda pulsante de radio.
En 1928 HM Signal School del Reino Unido recibió la primera patente de radio localización, acreditada a L. S. Alder.
En 1933 Hitler tomo el poder en Alemania y la naval alemana inicio sus investigaciones en la tecnología de medición a distancia con ondas de radio
En 1934 las investigaciones empezaron en Rusia, lográndose tener éxito con un rango de detección de aviones hasta 70 Kilómetros
En 1935 Sir Robert Watson Watt (1982 – 1973) demostró con éxito la detección de un avión por un aparato de radio en lo que se llamó el experimento "Daventry". Ese mismo año se dio la orden de desarrollar un sistema de radar completo, después de que se probara que por medio de un detector de sonido no se lograba un tiempo de respuesta adecuado, que si se lograba con el RADAR.
Este fue el inicio de la primera red de radares llamada "Chain Home" que estuvo operativa a partir del año 1937, mucho antes de que la guerra terminara. De esta manera los aviones enemigos pudieron ser detectados
Nadie tiene acreditada la invención del RADAR. Muchos dan este crédito a los ingleses por ser los pioneros en este campo. Fueron ellos los que crearon la "Chain Home" para prevenir un ataque aéreo alemán en la segunda guerra Mundial.
Un curioso caso relacionado con el software de reconocimiento facial de las webcams incorporadas en los portátiles de Hewlett Packard ha suscitado una gran polémica en Internet.
Creo que el hecho de que sea negro interfiere con el proceso de reconocimiento de la cámara
Todo comenzó cuando un hombre de piel negra colgó un vídeo en YouTube en el que mostraba el funcionamiento de la citada aplicación. Ahí puede verse que la cámara es capaz de seguir sin problemas el rostro de su compañera, una mujer de rasgos caucásicos, mientras que, ante él, la cámara permanece completamente estática sin reconocer su rostro como una cara humana.
En un tono humorístico, Desi, el protagonista del vídeo, comenta: "Creo que el hecho de que sea negro interfiere con el proceso de reconocimiento de la cámara. Si la blanca aparece -su compañera Wanda-, la cámara se mueve, cuando el negro aparece, desaparece el reconocimiento facial". "Los ordenadores de HP son racistas, ya lo he dicho. Y lo peor es que he comprado uno por Navidad", añade.
Para evitar en la medida de lo posible los efectos negativos que pudiera tener este vídeo viral para la compañía, HP no tardó en publicar una respuesta alegando problemas para el reconocimiento facial cuando hay escasa iluminación. "La tecnología que utilizamos está basada en algoritmos que miden la diferencia en la intensidad del contraste entre los ojos y la parte superior de las mejillas y la nariz. Creemos que la cámara puede tener dificultades para "ver" el contraste en condiciones en las que hay poca luz de fondo”.
En la página web The Agrio han demostrado con otros vídeos, que las justificaciones de HP son ciertas.
Aqui esta el viedo donde se muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=t4DT3tQqgRM
fuente:www.20minutos.es
Creo que el hecho de que sea negro interfiere con el proceso de reconocimiento de la cámara
Todo comenzó cuando un hombre de piel negra colgó un vídeo en YouTube en el que mostraba el funcionamiento de la citada aplicación. Ahí puede verse que la cámara es capaz de seguir sin problemas el rostro de su compañera, una mujer de rasgos caucásicos, mientras que, ante él, la cámara permanece completamente estática sin reconocer su rostro como una cara humana.
En un tono humorístico, Desi, el protagonista del vídeo, comenta: "Creo que el hecho de que sea negro interfiere con el proceso de reconocimiento de la cámara. Si la blanca aparece -su compañera Wanda-, la cámara se mueve, cuando el negro aparece, desaparece el reconocimiento facial". "Los ordenadores de HP son racistas, ya lo he dicho. Y lo peor es que he comprado uno por Navidad", añade.
Para evitar en la medida de lo posible los efectos negativos que pudiera tener este vídeo viral para la compañía, HP no tardó en publicar una respuesta alegando problemas para el reconocimiento facial cuando hay escasa iluminación. "La tecnología que utilizamos está basada en algoritmos que miden la diferencia en la intensidad del contraste entre los ojos y la parte superior de las mejillas y la nariz. Creemos que la cámara puede tener dificultades para "ver" el contraste en condiciones en las que hay poca luz de fondo”.
En la página web The Agrio han demostrado con otros vídeos, que las justificaciones de HP son ciertas.
Aqui esta el viedo donde se muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=t4DT3tQqgRM
fuente:www.20minutos.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)