kinect pirateado

Héctor Martín Cantero, un estudiante de Informática de Castro Urdiales, ha logrado piratear en dos horas la Kinect de Microsoft, el dispositivo de videojuegos más inteligente hasta el momento y con el que se puede jugar sin mandos y sin ningún tipo de sensor en el cuerpo.
Ayer se ponía a la venta el producto más inteligente hasta el momento, pero apenas 24 horas después se ha conocido que un joven castreño ha desafiado a la máquina y ha logrado que Kinect funcione con otras plataformas y no sólo con Xbox 360, la consola de Microsoft.
"Realmente la Kinect es más fácil de entender de lo que parece. El problema reside en descifrar su lenguaje interno, con el que interactúa. Como el fabricante no te enseña ese idioma, lo que tienes que hacer es aprenderlo", ha declarado Héctor en una entrevista al informativo de Cuatro.
Su hazaña de piratear la Kinect la he servido para ganar un concurso internacional, pero esta faceta no es nueva en Héctor, ya que este castreño ya había encontrado nuevas utilidades para el mando de la Wii, ha inventado un robot que le limpia la casa y ha creado un emisor laser doméstico que proyecta curiosas imágenes sobre la pared de su casa.
"Llevo haciendo este tipo de cosas desde que tenía 12 años, en mayor o menor medida", ha declarado a eldiariomontanes.es Martín, quién ha explicado que su hobby "requiere dinero, pero lo que compro lo aprovecho al máximo. Estuve tres años trabajando en el hackeo de la Wii y sólo tengo una que he destripado, al menos 20 veces y sigue funcionando". "Ayuda mucho tener cuidado y el poder arreglar las cosas cuando se estropean", comenta.
Héctor Martín tiene en su casa una habitación para los PC´s y otra que utiliza como taller. "A veces dedico a esto 24 horas al día y otras veces me paso meses sin hacer nada, depende. La informática es lo que más tiempo me lleva también, aunque también tengo otro tipo de ocio", explica.
Microsoft responde
Tras conocer la noticia, la compañía responsable de Windows se ha apresurado a aclarar que el dispositivo "no ha sido pirateado, ya que tanto el software como el hardware que forman Kinect para Xbox 360 no han sido modificados".
"Lo que ha ocurrido es que alguien ha creado 'drivers' que permitirán utilizar Kinect en otros dispositivos distintos a Xbox 360", ha explicado la empresa tecnológica.
Microsoft ha recalcado que ese código así como el uso de Kinect en otros dispositivos no cuentan con su soporte y ha recomendado a los usuarios utilizarlo únicamente con la Xbox 360.
La responsable de que Kinect ya se haya utilizado en otros soportes distintos a la Xbox 360 ha sido la empresa estadounidense Adafruit Industries, que convocó el concurso The Open Kinect Project para que "hackers" de todo el mundo se aventuraran a desarrollar un programa de código abierto para usar el dispositivo sin la consola.
El joven que ha ideado esos "drivers", y que ha ganado 3.000 dólares (2.196 euros) por ello, ha conseguido utilizar Kinect en un portátil con el sistema operativo Linux, según la web de Adafruit Industries.
Kinect , la gran apuesta de ocio interactivo de Microsoft, salió a la venta el pasado 4 de noviembre en Estados Unidos y ayer se comercializó en toda Europa.
La tecnología Kinect
Kinect es una nueva tecnología de Microsoft, para su consola Xbox 360, que aporta una dimensión totalmente nueva y extraordinaria a los juegos y al entretenimiento: la posibilidad de jugar con todo el cuerpo sin cables ni mandos. Los usuarios pueden utilizar los brazos, las piernas, los pies y las manos.
Kinect supone un salto cualitativo al gran avance que generó la salida al mercado de la Wii de Nintendo, con sus mandos inalámbricos que registran el movimiento. La nueva tecnología de Microsoft hace que el mando sea el propio usuario.
Las dos funciones básicas de Kinect son una cámara y un micrófono. La cámara permite generar una imagen tridimensional de lo que tiene delante y además reconocer partes del cuerpo humano. Para ello, utiliza una especie de sónar de luz infrarroja, que calcula la distancia a la que se encuentran las personas y registra sus movimientos.
El micrófono estéreo de Kinect capta un campo cónico delante de él, de esta manera no recoge el sonido de la tele y si de quienes están en frente. Gracias a él puede usarse para chatear o realizar comandos de voz usándolo como una forma más de interactuar con la consola
Sabemos desde hace ya mucho tiempo acerca de la colaboración entre Apple e Intel para presentar una nueva interfaz de conexiones ultrarápidas llamada Light Peak, pero no ha sido hasta hace poco que se han avivado los rumores acerca de su lanzamiento. Y parece que tienen prisa por hacerlo, ya que un cambio de materiales adelantaría el lanzamiento de esta interfaz al mercado.

En un principio, Light Peak utilizaba fibra óptica en las conexiones y cables, pero parece que sustituirán momentáneamente la fibra por cobre para poder estar presente en los ordenadores durante la primera mitad del año 2011. A pesar del cambio de material, seguiríamos teniendo una velocidad con picos de 10 Gigabits por segundo y dejaríamos tiempo para que la tecnología se perfeccionara con la fibra de óptica multiplicando esa velocidad por diez.

Con el próximo lanzamiento de la interfaz USB 3.0 en relativamente poco tiempo, quizás Intel quiere darse prisa para que Light Peak gane más popularidad desde un principio. De todas formas, si Apple tiene que ser el pionero en usar esta tecnología me da que la popularidad no va a ser un problema. No, si al final veremos esa patente de un puerto Light Peak universal para todo hecha realidad…

Uno de los temas que han rodeado a los ataques DDOS promovidos Anonymous en defensa de Wikileaks, ha sido la torpeza en la seguridad por parte de todos los involucrados.

Las autoridades estadounidenses encontraron el nombre de un diseñador llamado Alex Tapanaris insertado en un comunicado de prensa en PDF que daba a entender que el ataque estaba relacionado con el grupo de hackers Anonymous. Unas horas después su sitio quedó inaccesible y se informó que había sido arrestado.

Otras personas, que se les relaciona con Anonymous, han sido arrestadas en los Países Bajos, y quizás hayan sido identificadas porque el software LOIC utilizado en los ataques DDOS incluía la información necesaria para señalarlos.

Dos adolescentes de 16 y 19 años han sido arrestados en Holanda. Al primero se le acusa de estar involucrado en la Operación Payback. El segundo, Martijn Gonlag ha sido arrestado por estar posiblemente relacionado con el ataque al sitio Web del Fiscal General de ese país.

http://www.readwriteweb.es/tecnologias/aumentan-arrestos-hackers-defensores-wikileaks/



Hace unas semanas nos hacíamos eco de un interesante proyecto que pretende universalizar las pruebas ETS a través de la telefonía móvil inteligente. Un chip que, impregnado con una muestra de saliva, orina o sangre del sujeto, transmita la información al smartphone. Software específico se encarga entonces de procesarla y desplegar resultados en menos de 15 minutos.

No es la primera vez que hablamos de cómo la tecnología, por encima de satisfacer nuestras necesidades geek, puede ayudar a mejorar la calidad de vida. A salvaguardarla en este caso, pues el avance al que nos referimos es tan apasionante como aquellas piernas biónicas que pretenden devolver la sonrisa a millones de inválidos en todo el mundo.

El proyecto en cuestión versa también en torno a un chip que permite diagnosticar de forma instantánea (en la propia consulta médica) cierto número de condicionantes cancerígenos.

FUENTE: http://alt1040.com/
LOS MEJORES 'GADGETS' DE 2010, SEGÚN LA REVISTA TIME


La revista estadounidense Time publicó la que en su opinión es la lista de los mejores dispositivos lanzados en 2010. El primer puesto en el índice elaborado por expertos y periodistas lo ocupó la tableta iPad, que se ha convertido en el dispositivo vendido más rápidamente de todos los 'gadgets' presentados anteriormente (exceptuando a celulares y la tecnología DVD) .

Apple tardó solamente un día en vender 350.000 tabletas y 28 en alcanzar 1 millón de unidades. Hasta el tercer trimestre se vendieron 4,19 millones de tabletas en el mercado estadounidense y más de 7 millones en todo el mundo.

La computadora portátil MacBook Air ocupa el tercer lugar, la cuarta versión del smartfone iPhone ocupó el sexto puesto, y el receptor digital Apple TV se hizo con el séptimo.

Los mejores gadgets de 2010, según la revista Time

1. iPad. No es la primera tableta de la historia, pero sin duda sí la más exitosa. "Conecta a los usuarios con sus aparatos y contenidos de una forma mucho más íntima y divertida que antes", según dijo el director ejecutivo de Apple, Steve Jobs.

2. Samsung Galaxy S, más valorado por los analistas que su competidor iPhone, se convirtió en uno de los 'smartfones' más vendidos con el sistema operativo Android: más de cinco millones de dispositivos se vendieron en todo el mundo en sólo tres meses. Además, los expertos mencionaron su pantalla Super AMOLED, más brillante y más económica que las pantallas de cristal líquido.

Corbis

3. MacBook Air, el portátil con una pantalla de 11 pulgadas, en el que los expertos destacaron su diseño ‘fino’ y peso diminuto (solo un kilogramo).

4. Logitech Revue, al que los responsables de la lista consideraron el mejor producto para Google TV, la nueva plataforma de televisión interactiva con amplias posibilidades de la red.


www.logitech.com

5. Google Nexus One, también vinculado con los proyectos de la corporación Google, es el primer 'smartfone' para el sistema operativo Android.

6. Apple iPhone 4, que le cedió el paso al ‘googlefone’, aunque los expertos destacaron algunas nuevas funciones del dispositivo como cámara frontal que hace posibles las videoconferencias para un amplio círculo de usuarios.

AFP Photo/Paul J. RICHARDS

7. Apple TV, el receptor digital que permite ver las transmisiones de filmes y series televisivas por Internet.

AFP PHOTO/RYAN ANSON

8. Toshiba Libretto W100, un portátil de edición limitada con dos pantallas que se adaptan a varios usos y que se puede usarse en posición vertical, como un libro, u horizontal, como un ordenador.

Toshiba

9. Microsoft Kinect. Controlador de videojuegos para la consola Xbox que permite a los usuarios dirigir e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un mando de videojuegos tradicional, mediante una interfaz natural de usuario que reconoce gestos, comandos de voz, objetos e imágenes.

Corbis

10. Nook Color, un libro electrónico con pantalla en color

Gatos-robot para cuidar a nuestros ancianos

Gato-robotReino Unido podría emplear a no mucho tardar gatos simulados y otro tipo de robots para acompañar y cuidar a los ancianos del país británico. Aunque el debate está servido tras la publicación esta misma semana de un informe de la Royal Academy of Engineering, que muestra a su vez el rápido desarrollo de los soldados robots y los dispositivos quirúrgicos.
El estudio apunta que las principales barreras son de carácter ético y legal. "No está limitado tanto por las posibilidades tecnológicas como por el deseo de hacerlo y eso contiene todo tipo de factores sociales".
Además de mascotas robóticas, los sistemas autónomos podrían evolucionar en robots que cuidan niños, terapeutas artificiales y sociales o incluso compañías sexuales, siempre según el mismo informe.
Con una población de ancianos que se prevé aumente un 50 por ciento para el año 2020, las compañías robóticas podrían ayudar también a seguir la salud de una población cada vez más vieja.
"No es un sustituto completo para que tu hijo te llame una vez a la semana. Eso es querer atención continua y eso es muy difícil".
Una mascota robótica podría ayudar a dar la voz de alarma en caso de un accidente, controlar el contenido del frigorífico para asegurarse de que los ancianos no pasan hambre mientras que otras aplicaciones de voz podrían recordarles que apaguen la calefacción.
Los desafíos éticos de una revolución robótica incluyen la preocupación de que las mascotas artificiales o los ayudantes puedan llevar al aislamiento social de los ancianos. La enorme cantidad de datos personales grabados por cualquier monitor habrían de ser también regulados.
Fuente : www.tecnologas.blogspot.com

A diferencia de la plataforma Ion original, Ion 2 es un nucleo de graficos dedicados y no un chipset completo basado en la tecnologia de la placa GeForce G 210M. Ion 2 provee de mucha mayor velocidad que la plataforma original sin sacrificar demasiada duracion de la bateria. En graficos de nivel DirectX 9 (OpenGL 2), Ion 2 es alrededor de un 50 por ciento mas veloz que la original Ion y hasta 15 veces mas veloz que Intel; en DirectX 10 (OpenGL 3), duplica el rendimiento de su predecesor.

Ion 2 de Nvidia provee de ahorro de energia via la utliziacion de tecnologia Optimus, la cual cambia en tiempo real entre Ion 2 y graficos Intel dependiendo de las circunstancias. Puede utilizar hardware Intel mas lento pero mas eficiente para graficos 2D regulares e invocar el rendimiento completo brindado por latecnologia de NVIDIA para reproducir video 3D, Blu-ray, CUDA/OpenCL o Flash 10.1. Como resltado, un combo tipico de procesador Atom y graficos Ion 2 deberia funcionar por hasta 10 horas cono una carga de bateria regular.

Nvidia hara disponibles diferentes versiones de la nueva tecnologia Ion 2 dependiendo de la plataforma utilizada. Mientras un modelo de 8 nucleos provee de suficiente velocidad para netbooks, una nueva version de 16 nucleos esta apuntada a nettops, donde la duracion de la bateria no es un problema.

Acer sera el primer fabricante de PC en utilizar el hardware en su proxima netbook Aspire One 532g, la cual saldra al mercado a comienzos de Abril. Otros sistemas como la ASUS Eee PC 1201PN, Lenovo C200 y futuros equipos de compañias como Shuttle y Zotac tambien utilizaran la nuevatecnologia de NVIDIA en el futuro.

Fuente: http://www.misnoticiasdetecnologia.com/nvidia-ion-con-tecnologia-optimus-tech-2.htm
Foxconn Electronics, el fabricante chino de iPad, para Apple, empezará a finales de febrero a remitir a su cliente entre 400.000 y 600.000 unidades de iPad2, según Digitimes. Apple tenía planeado iniciar la producción masiva a finales de enero pero comprobaciones en el firmware (programa que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos) han retrasado el proceso.

En el tercer trimestre de este año, Apple ha vendido 4,19 millones de unidades el primer modelo de la tableta lo que suma, en todo el año, 7,5 millones. La producción de este modelo descenderá a partir de enero del año próximo para alimentar los stocks pero teniendo presente la salida de iPad 2 para abril. Según el citado medio, Foxconn ha suministrado seis millones de uniades en el tercer tirmestre y se calcula que hay unos 1,8 millones de unidades en inventario.
Las bombillas están diseñadas para durar mil horas cuando podrían hacerlo más de cien años y un chip limita el tiempo de vida útil de las impresoras, según demuestra el documental "Comprar, tirar, comprar", que denuncia la obsolescencia programada por las empresas para incentivar el consumo.

"Esta práctica empresarial se ha convertido en la base de la economía moderna, a pesar de las terribles consecuencias medioambientales de un sistema que genera toneladas de residuos inútilmente", ha señalado hoy la realizadora del filme, Cosima Dannoritzer, durante la presentación del documental, que emitirá esta semana TV3 y el próximo mes de enero TVE.

El documental, que también se emitirá próximamente en Irlanda, Francia, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Finlandia y Austria, demuestra que el ciclo producción-consumo-desecho es cada vez más rápido, pero no es nuevo.
La obsolescencia programada nació en los años veinte, cuando las principales empresas de producción de bombillas se pusieron de acuerdo para limitar la vida de las mismas a un máximo de mil horas. Antes de este acuerdo, las bombillas duraban mucho más, como demuestra la bombilla que permanece encendida desde hace más de cien años en un parque de bomberos de Estados Unidos.

Otro ejemplo revelador es el caso de las medias de nailon a prueba de carreras, que triunfaron entre las mujeres en los años cincuenta y después desaparecieron misteriosamente del mercado.

Los ejemplos se suceden hasta nuestros días, donde los casos más claros se encuentran en los productos electrónicos, como impresoras o iPods.
El caso de los iPod fue llevado a los tribunales por una abogada de San Francisco (Estados Unidos) que denunció que Apple había aplicado la obsolescencia programada a las baterías, con la intención de que los iPod duraran poco y el consumidor se viera obligado a comprar otro al cabo de un año.

"El documental no va en contra de ninguna empresa en concreto porque la obsolescencia programada es una práctica generalizada", según el productor ejecutivo del filme, Joan Úbeda, que ha aclarado que "el problema está en la filosofía del sistema que actúa de una manera claramente insostenible, obligando a los ingenieros a crear productos poco duraderos cuando podrían ser mucho mejores". "No sólo ponemos el problema sobre la mesa, sino que también mostramos algunas salidas o soluciones que ya se están debatiendo", ha añadido Cosima Dannoritzer.

Estas soluciones vienen de la mano del pensadores, empresarios e investigadores. En este sentido el profesor emérito de economía de la Universidad de París Serge Latouche defiende la teoría del decrecimiento, mientras que el empresario Warner Philips ha comercializado una bombilla de bajo consumo que dura 25 veces más que las normales y cuesta 25 veces más cara.

Asimismo, el químico Michael Braungart aplica su teoría "De la cuna a la cuna", que consiste en modificar todo el proceso de producción para conseguir que todo el desecho pueda ser reutilizado.


http://www.lavanguardia.es/medio-ambiente/20101214/54090035329/los-fabricantes-reducen-la-vida-util-de-los-productos-para-incentivar-el-consumo.html

Kinect es sin duda uno de los accesorios que más ha llamado la atención en los últimos meses, esto gracias a la posibilidad de controlar los juegos de una manera nueva y diferente en la Xbox 360. Y todo parece indicar que la fiebre del control por movimiento se seguirá extendiendo, ya que un reporte reciente indica que la tecnología utilizada en Kinect también se implementará en PCs y en televisores durante este 2011.

De acuerdo a la compañía PrimeSense ya han firmado acuerdos para esto, incluyendo a un proveedor de televisión por cable que pretende lanzar un convertidor controlado por señales con la mano, fabricantes de PCs, y sensores integrados en televisiones para proporcionar un método de control más natural.

Se menciona que la tecnología funcionará muy similar a Kinect, utilizando un par de cámaras con resolución 640×480 para medir la posición del usuario en un espacio 3D. Sin embargo, también se señala que otras características de Kinect como el reconocimiento de voz y la base motorizada no se implementarán por un buen rato, ya que estas fueron creadas y añadidas por Microsoft.
top