Energía corporal
Los investigadores han dado con algunas formas para recanalizar las energías naturales del cuerpo y cargar con ellas algunos dispositivos electrónicos. Los científicos del Departamento de Energía de los laboratorios de la Universidad de Berkeley anunciaron un logro en conversores basados en nano cables de silicio, que un día podrían permitir cargar un teléfono móvil con el calor corporal, o recargar el iPod mientras se va caminando.
Crowdsourcing más inteligente
Aprovechar la potencia de la multitud en un sentido u otro, ha venido siendo una tendencia en los últimos años. El concepto se irá haciendo más y más sofisticado y ya se están desarrollando sistemas capaces de capitalizar miles de horas de tiempo libre de los donantes, ¿su aplicación? películas, videojuegos, anuncios y servicios de traducciones entre otros.
Alfabetismo en medios sociales
Cierto, mucha gente ya está muy metida en el mundo de las redes sociales, pero buena parte de la población mundial sigue sin saber diferenciar un foro de una wiki. Esto cambiará, y a medida que las aplicaciones de medios sociales sean asumidas por más y más gente, dejarán de ser algo que solo tiene interés informativo, por lo que las empresas harán bien en asegurarse que sus empleados se están poniendo al día.
Nuevos sistemas bancarios
Aunque mucha gente culpa a las innovaciones financieras de habernos llevado al follón actual, los expertos están de acuerdo en la necesidad de darle un buen giro al sistema financiero global, desde el nivel de derechos de cada individuo, hasta lo más alto de las cúpulas de decisión.
Negocios emergentes
El futurista David Zach, quien trabaja como consultor para empresas como 3M y Abbott Labboratories en relación a tendencias emergentes de negocios, ve buenas perspectivas para compañías que abordasen un solo proyecto antes de disolverse. Esta clase de empresas formarían equipos, alquilarían temporalmente espacios de oficinas, y satisfarían una cierta necesidad. Cuando el trabajo concluyese, los empleados se dispersarían y todos cambiarían a un nuevo proyecto.
Reforma de los sistemas de tránsito urbanos
En ciudades como Chicago, la tecnología permite que los viajeros rastreen la ubicación de los autobuses (que se mueven con gas natural). Compañías para compartir vehículos como Zipcar e iGo están ganando notoriedad, y los servicios de préstamo de bicicletas se están haciendo populares. Algunas ciudades europeas han creado redes de vehículos amistosos con el medio ambiente con coches eléctricos, bicicletas y trenes que los viajeros pueden compartir, pero en otras partes del mundo no han oído hablar de estos sistemas. Esto cambiará.
Cura para el Alzheimer
Los fármacos de biotecnología, que se componen de células vivas, aportan algunos de los mejores esfuerzos encaminados a curar enfermedades como la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson y el SIDA. Recientemente el organismo que regula la aprobación de fármacos en EE.UU. (la FDA) aprobó un medicamento hecho a partir de cabras modificadas genéticamente, para tratar pacientes con un raro trastorno de coagulación sanguínea. Según un informe de finales del año pasado, realizado por la asociación de compañías investigadoras y manufacturadoras de fármacos de América, en la actualidad se está trabajando en 633 nuevos fármacos compuestos por materiales tratados con bio-ingeniería.
Hogares emergentes
PFNC, una empresa con sede en El Paso, ha comenzado a reformar contenedores, transformándolos en casas uni-personales, para personas que viven en condiciones precarias. La compañía afirma que cada unidad incluirá comodidades del primer mundo por menos de 10.000 dólares la unidad (deberían estar disponibles para mediados de este año). Comenzarán a probarlas en Juárez, México, donde la escasez crónica de viviendas ha provocado la aparición de enormes barriadas de chabolas.
Internet de velocidad súper-alta
Mientras algunos rincones de Asia y Europa disfrutan de internet a gran velocidad, buena parte del resto del mundo sienten que viven en el pasado, en los tiempos de la línea telefónica. En todo el mundo se comienza a experimentar con redes WiMax. Sin conexiones veloces, servicios como el del vídeo por Internet, la banca onlines, y el negocio de las telecomunicaciones quedarán bloqueados. La habilidad para acceder al mercado de trabajo desde cualquier lugar del mundo reducirá los costos, expandirá las redes y ahorrará tiempo.
Baterías de alta carga
En estos momentos se invierten millones de dólares en el desarrollo de la próxima gran tecnología en baterías. Los coches eléctricos, los dispositivos portátiles y los electrodomésticos, los sistemas de respaldo energéticos, etc. necesitarán cargas más largas en ciclos menores para cuando amainen los vientos y las turbinas eólicas dejen de girar.
Enlace: http://maikelnai.elcomercio.es/2009/03/09/innovacion-desde-la-recesion-parte-ii/