40 años de Internet


Internet cumple 40 años (29 de octubre de 1969) En ESTE ENLACE hay un muy buen resumen de la historia de Internet. Como está en inglés, hago un pequeño resumen con los hechos más importantes:

1969
Se crea ARPANET, primera red de comunicación, y se transmite el primer mensaje entre dos ordenadores (situados en las universidades de Standford y UCLA) EL mensaje transmitido era la palabra "login", y la comunicación se cortó en la letra "g" (por algo se empieza)

Nace el sistema operativo UNIX, cuyo diseño ha influenciado fuertemente a Linux y FreeBSD (sistemas operativos fundamentales en servicios de red hoy día)




1971
Se desarrolla el servicio de correo electrónico, y Ray Tomlinson pone la "@" en nuestras vidas (y nuestros teclados) Nosotros le llamamos "arroba", los anglosajones dicen "at", pero en muchos idiomas le llaman "cola de mono" o "caracol" por su forma.

Mikel Hart pone en marcha el "Proyecto Gutenberg", con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos: los "ebooks".

1972
Francia comienza su propio proyecto ARPANET, al que llaman CYCLADES

1973
Primera comunicación transoceánica (USA-Europa, más concretamente Gran Bretaña)

1974
Se da forma al protocolo (o mejor dicho, protocolos) TCP/IP. Internet, como lo conocemos hoy día, está basado en ellos, y el resto de protocolos que lo definen (http, por ejemplo)

1975
Primer programa cliente de email (similar a lo que es hoy el outlook, thunderbird, etc) Fue desarrollado por John Vittal para el gobierno de los USA.

1977
Aparece el primer MODEM para PC. Sus responsables, Dennis Hayes y Dale Heatherington. Era un cacharro para frikis.

1978
Se desarrolla el primer BBS (bulletin board system, o traducido, sistema de tablón de anuncios) Era el primer sitio al que se podían conectar los usuarios, desde donde se podía descargar programas, leer noticias, intercambiar mensajes con otros usuarios... y poco más.

Aparece el primer correo spam (correo basura) Según la empresa de seguridad Kaspersky, en el primer semestre de 2009, el 85.5% del tráfico de correo electrónico era spam.

1979
Primer juego multijugador, el padre (o abuelo) de "World of Warcraft" o "Second Life". Se llamaba MUD (MultiUser Dungeon) No, no tenía gráficos, sólo texto... y un chat online. http://es.wikipedia.org/wiki/Mud

Nace USENET, un sistema de discusión a través de Internet (algo parecido a lo que son los foros de ahora)

1980
El CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) lanza EQUIRE, un programa que permitía la participación y colaboración entre científicos de distintos países. Con este programa también nació el hipertexto (lo que ahora llamamos enlaces)

1982
¿Quién no ha usado un emoticón alguna vez? Ahora son dibujitos, antes eran símbolos escritos en pantalla. Este año, Kevin MacKenzie escribió el primer :-) de la historia.



1983
ARPANET empieza a usar los protocolos TCP/IP como método de conexión entre ordenadores.

1984
Se crea el primer DNS (Domain Name Server, servidor de nombres de dominio), eso que me permite identificar las páginas web con un nombre en vez de con un número (que es como se identifican realmente)

1985
Surge la primera comunidad virtual, "The Well" Hoy día sigue activa http://www.well.com/

1987
Hay aproximadamente 30.000 páginas web en Internet, no como las conocemos ahora, claro.

1988
Nace el IRC, el primer protocolo de comunicación en tiempo real, el padre de los chats. Su responsable, Jarkko Oikarinen, o como se le conocía en el IRC, "WiZ"



Primer ataque masivo a través de Internet: "The Morris Worm" (el gusano de Morris)

1989
Se lanza AOL, portal de Internet precursor de los que conocemos ahora (terra, msn, yahoo, etc) Sigue todavía en funcionamiento (para España, http://www.aol.es/)

1990
Nace la World Wide Web (www), Internet se empieza a parecer a lo que es hoy día.

ARPANET deja de existir.

Aparece el primer proveedor comercial de Internet: "The World"

1991
Se crea la primera página Web. La podéis ver aqí http://www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/TheProject.html

Primer protocolo de búsqueda: Gopher (el tatarabuelo de google)

El formato MP3 se convierte en estandard de compresión de archivos de audio.

La Universidad de Cambrige desarrolla la primera webcam.

1993
Se presenta MOSAIC, el primer navegador gráfico para el público en general (aunque algunos dicen que el primero fue ViolaWWW)



La Casa Blanca y la ONU presentan sus páginas web. Con ellas aparecen los dominios .gov y .org

1994
Aparece Netscape Navigator, y los navegadores de Internet que usamos ahora (mozilla, internet explorer, safari, opera) tienen mucho que ver con él. De hecho, mozilla se desarrollo a partir de su código, y puede considerarse su sucesor.



1995
Aparece el protocolo SSL (Secure Sockets Layer, Protocolo de Capa de Conexión Segura), fundamental para la seguridad y privacidad de las conexiones.

Nace "javascript", un lenguaje de programación utilizado principalmente para la creacción de páginas web dinámicas (esos botoncitos y menús que se despliegan cuando pasamos el ratón por encima de ellos, por ejemplo)

1996
Aparece hotmail, primer servicio de webmail.

1997
Se usa por primera vez el término weblog, aunque los blogs, tal y como los conocemos ahora, no estaban tan desarrollados.

1998
Por primera vez, una noticia se da antes a través de Internet que de los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio ,televisión): el "asuntillo" entre el presidente de los USA Bill Clinton y la becaria Monica Lewinsky. Hoy en día, todos los medios de comunicación tradicionales tienen su portal web.

A Larry Page y Sergey Brin, dos amigos se les ocurre inventar un protocolo de búsqueda para Internet, y le llamaron Google (mejor dicho, le llamaron Google!) A donde ha llegado ya lo sabéis.



1999
Un programita muy majo, llamado Napster, permite el intercambio de ficheros de audio entre usuarios de Internet. En 2001 un juez ordenó el cierre de los servidores de Napster, pero otros programas como Ares Galaxy, Audiogalaxy, Morpheus, Gnutella, Kazaa, Emule, LimeWire y eDonkey2000 ya habían empezado a funcionar unos meses antes.



2001
Se lanza Wikipedia, proyecto de fundación de enciclopedia libre sin ánimo de lucro. A marzo de 2009, está disponible en 256 idiomas, y en once de ellos hay más de 300.000 artículos publicados (en inglés, más de 3 millones) http://es.wikipedia.org

2003
Nace la VoIP, telefonía a través de internet, con el programa Skype.

Aparece Myspace, el primer gran fenómeno de redes sociales tan populares últimamente.

2004
Surge un nuevo concepto, la web 2.0, o la web interactiva.

Nace Facebook, mejor cicho, thefacebook, que así se llamaba en un principio.

2005
Se lanza youtube. Para los curiosos, aquí está el primer video que se subió: http://www.youtube.com/watch?v=jNQXAC9IVRw

2006
Otro fenómeno social, Twitter, sale a la red.

2008
Las elecciones de los USA se convierten en las primeras "Internet election". Los candidatos hacen campaña a través de sus canales de youtube, de sus sitios en facebook y twitter...

2009
Han pasado 40 años. Las preocupaciones de los gobiernos, aquí en Europa y en USA, van hacia el control (el poco control) que tienen de Internet. Por un lado, hablan de la seguridad de la red y de sus usuarios. Por otro, aunque no lo digan, les asusta la libertad, la rapidez y eficacia de la comunicación entre personas de cualquier parte del mundo. Ya veremos como sigue la historia...

0 comentarios:

top