Actualización de los peajes eléctricos y de las TUR de electricidad y gas natural.
Posted on 5 mayo, 2011 by mityc
El Gobierno actualizó recientemente los peajes de acceso a las redes de electricidad y las tarifas de último recurso (TUR) de electricidad y gas natural, aplicables en el segundo trimestre de 2011. Mientras los peajes eléctricos aumentan casi un 9% en media, la TUR de electricidad no varió gracias a la caída del término de energía, que compensó el incremento en los peajes, y las TUR de gas natural aumentaron un 4,1% en media debido al incremento en el término de energía por incremento en los precios del gas natural y pese a que los peajes y cánones gasistas no cambian respecto del trimestre anterior.



La Orden Ministerial ITC/688/2011 implica un incremento de los peajes de acceso igual al 12,5%, para los consumidores conectados a las redes de baja tensión con potencia contratada hasta 10 kW (es decir, los consumidores que pueden optar a la TUR), un 9% para el resto de consumidores en baja tensión y un 2% para los consumidores conectados a las redes de alta tensión. En conjunto, de acuerdo con las previsiones de consumo del MITyC, el incremento medio en los peajes eléctricos a partir del 1 de abril de 2011 es del 8,86%.
Según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio1 el principal motivo para elevar los peajes de acceso a las redes eléctricas es facilitar la financiación de los costes del sistema y la reducción del déficit de tarifa, manteniéndose como objetivo alcanzar en los próximos años un equilibrio entre los costes y los ingresos del sistema eléctrico para asegurar su sostenibilidad en el medio y largo plazo.
La orden ministerial también actualiza las tarifas y primas del régimen especial de acuerdo con las reglas de actualización aprobadas en el Real Decreto 661/2007. Las tarifas y primas de los grupos a.1 (instalaciones de cogeneración con alto rendimiento energético) aumentan entre un 0,83% y un 5,61%, dependiendo de la tecnología y de la potencia de las instalaciones. En el caso de las instalaciones de la categoría c.2 (instalaciones que utilizan residuos no convencionales), el incremento de tarifas y primas respecto del trimestre anterior es igual al 5,39%.
Además, la orden ministerial que actualiza los peajes eléctricos incluye algunas disposiciones que modifican diversas normas. Por ejemplo, se detalla el calendario de las convocatorias de preasignación de retribución para instalaciones fotovoltaicas en 2011 y se reestima el monto total de desajuste de ingresos que se retribuirá en 2011 (que alcanza 1.902,34 M€) y que determinó la Orden ITC/3353/2010, por la que se fijaron los peajes de acceso a partir del 1 de enero de 2011, entre otras modificaciones. Finalmente, reconoce de forma transitoria un coste de mercado a la financiación del déficit de 2010.

Tarifas de Último Recurso (TUR) de electricidad a partir del 1 de abril de 2011
Tras la revisión de los peajes de acceso a las redes y los resultados de la 14ª subasta CESUR, celebrada el día 22 de marzo de 2011 bajo la supervisión de la CNE, la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que pueden acogerse consumidores con una potencia contratada inferior a 10 kW3, no aumenta para el periodo entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2011.
El incremento en los peajes de acceso a las redes de electricidad para los consumidores acogidos a la TUR se compensó con una caída en el término de energía de la TUR. El término de energía de la TUR depende, fundamentalmente de los precios resultantes de las subastas CESUR para los contratos trimestrales en carga base y en carga punta, y en cierta medida, de los pagos por capacidad, de las pérdidas estimadas y de parámetros que permiten tener en cuenta el efecto sobre el coste medio de la energía del perfil intradiario del consumo agregado de los consumidores acogidos a la TUR4 (apuntamiento).
Pese al incremento en los precios de la 14ª subasta CESUR respecto de los precios alcanzados en la subasta celebrada en diciembre de 2010 (+5,5% en el producto trimestral en carga base y +2,1% en el producto trimestral en carga punta5), la aplicación de los parámetros de “apuntamiento”, que permiten recoger las variaciones estacionales en el perfil intradiario de consumo de electricidad, ha dado lugar a un descenso significativo en el término de energía que, al compensarse con elincremento en los peajes de acceso a las redes de electricidad, da lugar a que la TUR eléctrica no varíe para el segundo trimestre de 2011.
De acuerdo con la orden ministerial, tras la aplicación de las fórmulas de cálculo del coste de la energía que se incorporará a las TUR, el precio de la energía queda fijado en 75,93 €/MWh, para los consumos sin discriminación horaria, y 79,17 €/MWh (en el periodo tarifario 1 –entre las 12 y las 22 horas en invierno y entre las 13 y las 23 horas en verano, según la definición de estación que marca el cambio de hora) y 57,2 €/MWh (en el periodo tarifario 2 –el resto de las horas), para los consumos con discriminación horaria.

Tarifas de Último Recurso de gas natural a partir del 1 de abril de 2011
En relación con las TUR de gas natural6, el Gobierno tomó la decisión de mantener los peajes de acceso. Tras el ajuste del término de energía (derivado de un incremento del 10,65% en el precio del gas natural que se aplica en la fórmula), la TUR 1 (aplicada a clientes que consumen gas natural para el agua caliente y la cocina, con un consumo anual igual o inferior a 5.000 kWh) aumentó un 3,3% en media (0,57 € por cliente al mes, en media).
La TUR 2 (a la que se acogen clientes con un consumo más intensivo de gas natural, incluyendo su uso para calefacción, con un consumo anual superior a 5.000 kWh e igual o inferior a 50.000 kWh) aumentó un 4,3% en media (2,31 € por cliente al mes, en media). En conjunto, las TUR de gas natural aumentan en media un 4,1% ó 1,44 € por cliente al mes.
El incremento de los peajes eléctricos supone un avance para el conjunto del sector eléctrico en la medida en que permite dar un paso más para resolver el desajuste estructural entre los precios regulados y los costes reconocidos que deben cubrir, en línea con los límites de déficit establecidos en el Real Decreto‐ley 14/2010.

FUENTE:http://actualidadenergia.wordpress.com/2011/05/05/actualizacion-de-los-peajes-electricos-y-de-las-tur-de-electricidad-y-gas-natural/

0 comentarios:

top